ASAMBLEA DE CONCEJALES Y MAYORES CONTRIBUYENTES ----------------------------------------------- DIA 10 DE OCTUBRE DE 2002 ------------------------- ACTA N§ 493: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los diez d¡as del mes de octubre de dos mil dos, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Mart¡n A. P‚- rez, Vicepresidente I: Mar¡a J. Bruno, Vicepresidente II: Alcibiades Lazzaro, Concejales: Benedicto Brindicci, Juan D. Coria, Liliana S. Charafed¡n, Ra£l O. Delgado, Fernando J. Gosende, Julio Alejandro L¢- pez, Julio C‚sar L¢pez, Graciela Manestar, Susana B. Melcon, Mirta Graciela Monroi, Jes£s Ocantos, Ernesto A. Orsi, Rub‚n D. Viglianchi- no; y los Mayores Contribuyentes, Se¤ores: Roberto Alvarez, Juan C. Ambatesse, Marcelo Ambr£stolo, Roberto Cosenza, David C. Crotto, Car- los Garc¡a, Daniel Gim‚nez, J. Luis Garrido, Guillermo Gonz lez, Ja- vier Latorre, Abel Leguizam¢n, Manuel Manso, Pascual R. Mucci, Sara P ez y Felipe Ridao. Siendo las 20 horas 04 minutos, el Se¤or Presi- dente declara abierta la Asamblea de Concejales y Mayores Contribu- yentes convocada mediante el Decreto N§ 59/02, que textualmente se transcribe:---------------------------------------------------------- Balcarce, 30 de setiembre de 2002 VISTO: La sanci¢n de las Ordenanzas Preparatorias N§ 67/02 y N§ 69/02, ocurridas en la Duod‚cima Sesi¢n Ordinaria del pre- sente per¡odo, POR ELLO: El suscripto, en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a efectos del cumplimiento de las disposiciones del Art¡culo 98§ de la Ley Org nica Municipal, D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case a Asamblea de Concejales y Mayores Contribu- ------------ yentes para el d¡a 10 de octubre de 2002, a las 20.00 horas, a efectos de considerarse el siguiente: O R D E N D E L D I A ------------------------- 1.- (155/02) Ordenanza Preparatoria N§ 67/02. 2.- (124/02) Ordenanza Preparatoria N§ 69/02. ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese a los Se¤ores Concejales y Mayores ------------ Contribuyentes, reg¡strese y publ¡quese.---------------- DECRETO N§ 59/02.- ------------------ Concejal Orsi: "Gracias Se¤or Presidente. En primer lugar quiero a- gradecer a los Se¤ores Mayores Contribuyentes la presencia de ustedes y el compromiso que han tomado al asumir la responsabilidad que hoy les compete. Creo que este agradecimiento es b sicamente por la preo- cupaci¢n, por el inter‚s que ustedes han manifestado hoy por el tema que estamos tratando. Esto ha quedado de manifiesto b sicamente por la cantidad y por la calidad de las consultas que hemos recibido en estos d¡as por parte de los se¤ores mayores contribuyentes. Indepen- dientemente de este agradecimiento tambi‚n en alguna medida quiero a- provechar y hacer una aclaraci¢n porque a principio de af¡o cuando se trat¢ el tema de la banca 17 yo manifestaba entre otras cosas que ‚s- ta, la de Mayores Contribuyentes es la verdadera banca 17. D¡as des- pu‚s de yo haber manifestado esto un comunicado del Partido Socialis- ta o de algunos miembros del Partido Socialista, y disc£lpenme si realmente no puedo ser preciso porque a veces para una cosa son una cosa y para otras cosas son otras cosas, entonces realmente no s‚ qui‚nes, si fue el Partido o fueron algunos miembros de los mismos, manifestaron que la figura de Mayores Contribuyentes era una figura que no serv¡a y que era anticuada. Yo creo que por el trabajo que se ha realizado estos d¡as a trav‚s de las charlas, de las consultas que hemos tenido de los Mayores Contribuyentes y b sicamente creo tambi‚n a trav‚s de las inquietudes que se han manifestado y que muy segura- mente hoy se manifestar n, va a quedar demostrado que realmen te cuan- do un ciudadano quiere comprometerse con seriedad con la problem tica de la comunidad perfectamente lo puede hacer, y esta es una de las o- portunidades. Por eso les agradezco a todos ustedes la presencia, a- gradezco tambi‚n a los otros 16 Mayores Contribuyentes suplentes que hoy no est n pero que tambi‚n se han comprometido habi‚ndose anotado, y quiero resaltar este hecho porque de una u otra medida demuestra el compromiso de ustedes para con la comunidad. Lo que hoy ustedes van a hacer es aprobar o no las Ordenanzas Fiscal e Impositiva. B sicamente me he extendido hace aproximadamente unos quince d¡as en forma tal vez demasiado extensa y en algunos puntos tal vez reiterativo, y hoy no quiero ser reiterativo en los puntos ‚stos y a trav‚s de las con- sultas que hemos podido evacuar con los Mayores Contribuyentes y tam- bi‚n con otras personas de la comunidad creo que los puntos que ata- ¤en al Presupuesto Municipal ya han sido suficientemente aclarados y tambi‚n los puntos que ata¤en a las Ordenanzas Fiscal e Impositiva. Voy a hacer menci¢n solamente a algunas de las modificaciones que se han llevado a cabo entre la Ordenanza Fiscal y la Ordenanza Impositi- va del a¤o anterior y la de este a¤o, el resto de los puntos pr cti- camente es el mismo y por eso les dec¡a, solamente voy a hacer men- ci¢n a los puntos que han sido modificados. Independientemente de es- to luego surgir n alg£n tipo de dudas y posteriormente trataremos de aclarar las dudas que puedan surgir. Creo que realmente esto es lo que tenemos que hacer, de una u otra forma tratar de aclarar las du- das que puedan surgir. Creo que realmente esto es lo que tenemos que hacer, de una u otra forma tratar de aclarar las dudas que surjan y obviamente en el debate y en el di logo mutuo entre todos los ciuda- danos de Balcarce poder avanzar fundamentalmente para tener un Bal- carce mejor. En cuanto a la Ordenanza Impositiva correspondiente al a¤o 2002 entre las modificaciones que tal vez como dec¡a antes, como dec¡a hace quince d¡as, son menores, existe b sicamente una reducci¢n por la tasa de desmalezamiento que en su Art¡culo 13§, var¡a para la zona pavimentada de 0,65 centavos a 0,40 centavos y en las delegacio- nes de 0,50 centavos a 0,20 centavos por metro cuadrado. Se ha provo- cado un aumento, en el Articulo 21§ de los Derechos por Publicidad y Propaganda y aumento de los valores de los incisos 1), 2), 4) y 5). En cuanto al Art¡culo 33§, que son los Derechos de Construcci¢n, se incluye en el art¡culo y esto fundamentalmente en la Ordenanza Impo- sitiva solamente la palabra modificaciones y eso es lo que le da ca- r cter distinto a todo el Art¡culo. El Art¡culo 33§ inciso b), tam- bi‚n de Derechos de Construcci¢n modifica, o sea incorpora una modi- ficaci¢n de un canon del 3% a una baja del 1,50% del monto de la o- bra. Es decir, en este caso hay una reducci¢n. Tambi‚n hay una modi- ficaci¢n del monto de Derechos de Inscripci¢n en el Registro de Obra, que antes era de $ 10.- y ahora pasa a ser de $ 5.-. En realidad es- tas son algunas de las modificaciones que llevan a la baja y tal vez no del todo significativas en el volumen general pero s¡ significati- va para aquel ciudadano que necesite en determinado momento llevar a cabo alguna de sus obras o algunas de las modificaciones en sus pro- piedades. Con respecto tambi‚n a lo que hace a la modificaci¢n de la Ordenanza Fiscal, tambi‚n lo hab¡a mencionado la vez anterior, hay una eximici¢n por la tasa de habilitaci¢n de actividades desarrolla- das por artesanos dentro de la Casa de la Cultura, esto es el Art¡cu- lo 209§, y tambi‚n hay una eximici¢n de derechos inherentes al tr mi- te de carnet de conductor cuando corresponda a empleados municipales que revista en la categor¡a de choferes y/o mec nicos. Los dos puntos m s relevantes que hemos ido analizando y en los cuales, fundamental- mente en uno de ellos, ha habido alg£n tipo de disidencias ha sido en el incremento de la tasa de campo, fundame ntalmente en la Tasa de Mantenimiento de la Red Vial Municipal que ha tenido un incremento del 17,71 % aproximadamente. Y el otro punto que posteriormente tra- taremos, que aprovecho y lo voy adelantando porque posteriormente uno de los autores de la iniciativa el Concejal Lazzaro se extender  un poquito m s, es con respecto a la Tasa de Seguridad e Higiene que he- mos provocado un cambio, una reducci¢n del m¡nimo de $ 25.- a $ 10.- bimestrales y un incremento de 0,4 por mil al 0,9 por mil en lo que hace al porcentaje de ingresos brutos que corresponde a la factura- ci¢n de cada uno de los comerciantes o empresas que les corresponde pagar esta tasa. Esto a grandes rasgos son las variaciones que se han producido y a grandes rasgos tambi‚n, digamos cierra un presupuesto que no ha tenido grandes variantes con respecto a otros a¤os pero que b sicamente sigue mostrando la austeridad y el compromiso dada la fuerte crisis social que estamos viviendo, que el gobierno de Balcar- ce viene manteniendo desde hace muchos a¤os una austeridad, seriedad, iniciativa fundamentalmente para enfrentar la crisis que los se¤ores Mayores Contribuyentes han ido apoyando durante los pr cticamente £l- timos doce a¤os. En ese sentido hemos contado con el apoyo de los Ma- yores Contribuyentes y es el agradecimiento tambi‚n para ellos, el a- gradecimiento y tambi‚n el reconocimiento hacia el Departamento Eje- cutivo que creo que no ha defraudado la confianza que ustedes han planteado. Nuevamente les agradezco, les agradezco el apoyo tambi‚n para el voto favorable a esta ordenanza y aquellos que no la voten a favor tambi‚n el agradecimiento de estar participando, porque creo que realmente lo que tenemos que lograr es la participaci¢n de todos los ciudadanos de Balcarce independientemente de los t¡tulos que le pongamos a cada uno de los lugares desde los cuales nos toque parti- cipar. Nuevamente el agradecimiento a todos ustedes y posteriormente quedar‚ a disposici¢n para aclarar las situaciones que crean conve- nientes. Nada m s, gracias". Concejal Brindicci: "Gracias Se¤or Pre- sidente. Simplemente quer¡a aclarar como ha sido aludido nuestro Blo- que con respecto a la banca 17, que evidentemente no hay nada mejor que confundir para salir adelante con argumentos que evidentemente no tienen nada que ver con la presencia de los Mayores Contribuyentes para votar esta Ordenanza Impositiva. Pienso que la banca 17 es la banca de todos los d¡as, es la banca de todas las reuniones p£blicas de este Concejo, por lo tanto el Bloque nuestro se refer¡a cuando ha- bl¢ de la banca 17, que nosotros llamamos participativa, es decir una banca p£blica participativa que permit¡a directamente a la poblaci¢n de Balcarce expedirse sobre los distintos temas que trata este Conce- jo y adem s traer al Concejo con los mismos derechos de voz que tiene el Concejal, traer a este Concejo los problemas con los cuales tiene que lidiar todos los d¡as. Por lo tanto lo de la banca 17 no tiene nada que ver con la reuni¢n y la concurrencia de los Mayores Contri- buyentes, que por supuesto siempre agradecemos, pero no es una vez al a¤o que se gobierna ni una sola Sesi¢n al a¤o sino que se gobierna a trav‚s de todas las sesiones del a¤o y por lo tanto la banca 17 o la banca participativa lo £nico que quer¡a hacer era darle m s partici- paci¢n a la poblaci¢n, lo que significa perfeccionar la democracia con m s democracia. Nada m s Se¤or Presidente". Presidente P‚rez: "Atento a lo mencionado por el Concejal Orsi he autorizado al Conce- jal Brindicci a tocar el tema de la banca 17 que no tiene absoluta- mente nada que ver con el Orden del D¡a, pero creo que cab¡a la acla- raci¢n por parte del Concejal atento a que estaba involucrado en el tema y les voy a pedir por favor a los Concejales que nos limitemos estrictamente a tratar el tema por el cual ha sido la convocatoria". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, no obstante la interferencia en el desarrollo regula r de este tipo de presentaciones o de debates de proyectos, no obstante la interferencia involuntario obviamente del Concejal Brindicci digo, porque no es que descalifique su interven- ci¢n en absoluto sino entiendo que despu‚s de la presentaci¢n del despacho de mayor¡a corresponde ser expuesto el despacho de minor¡a y pretende adjudic rselo por ser este el Bloque minoritario que m s Concejales tiene en la representaci¢n en este Cuerpo. Entonces pre- tende ser el que exponga el despacho de minor¡a, m s all  de que coincidamos en el Bloque opositor, el arco pol¡tico opositor coinci- damos totalmente o no. Son aspectos independientes y m s all  que de pronto se presenten cuestiones aleatorias como la que usted acaba de mencionar que me parece muy bueno que podamos atenernos fundamental- mente al tema en cuesti¢n en consideraci¢n tambi‚n y en particular los Se¤ores Mayores Contribuyentes, esta vez por fortuna no volvemos a repasar el presupuesto, cosa que a veces hac¡amos en a¤os anterio- res, tan solo vamos a hablar s¡ de la Ordenanza Fiscal y la Ordenanza Impositiva. Yo inevitablemente como forma de sustentaci¢n de lo que significa la Ordenanza Fiscal e Impositiva como instrumento para ge- nerar recursos voy a hacer alguna breve referencia as¡ a manera de t¡tulo, o sea de ep¡grafe y poco m s de los que significa cada uno de los principales t¡tulos que configuran el C lculo de Recursos en fun- ci¢n de una opini¢n pol¡tica que es la que sustenta nuestro Bloque, pero s¡ creo que lo ideal es ser breves en este aspecto y dar la po- sibilidad luego de que los Mayores Contribuyentes planteen tambi‚n lo suyo y quiz s podamos aclarar algunos aspectos donde pueden existir coincidencias eventualmente o no. Bueno, una de las observaciones que hacemos en este caso m s all  de lo que es la Ordenanza Fiscal e Im- positiva y mejor dicho dentro de lo que es la Ordenanza Fiscal e Im- positiva, este Bloque la aprob¢ en general porque obviamente corres- ponde que tenga Ordenanza Fiscal e Impositiva y lo rechaza en parti- cular porque hace algunos planteos donde diferimos del encuadramiento pol¡tico que tanto en lo que hac¡a al Presupuesto, que no lo vamos a referir, como en lo que hace al C lculo de Recursos este Bloque natu- ralmente no coincide, no coincide porque viene con la misma estructu- ra desde hace a¤os que ha sido, que viene sin mortificarse y que arroja virtualmente los mismos resultados, no los mismos resultados num‚ricamente hablando, pero s¡ los mismos resultados pol¡ticamente hablando. Es decir, no surge, no hablemos ya del Presupuesto pero de alguna manera como forma de aplicaci¢n del C lculo de Recursos no surgir  de esto, ni de la Ordenanza Fiscal ni la Ordenanza Impositi- va, pol¡ticas concretas que vengan a modificar la realidad de Balcar- ce, pol¡ticas que nos hagan sentir la sensaci¢n de que a partir de ma¤ana, de pasado o de la semana que viene, el vecino balcarce¤o va a ser un poco m s feliz porque va a tener m s cosas que podamos brin- darle. Contrariamente a eso podemos haber percibido que en los £lti- mos a¤os a medida que fueron desapareciendo recursos, fueron desapa- reciendo tambi‚n servicios. En los presupuestos anteriores, y dije no voy a hablar del presupuesto, pod¡amos prever, incluso merced a los discursos que ten¡amos, pod¡amos prever obra p£blica, hoy no puede preverse obra p£blica porque los recursos no alcanzan. Uno de los as- pectos importantes es que es desproporcionado la relaci¢n, lo he di- cho muchas veces antes y lo vuelvo a repetir ahora y voy a ser un po- co insistente con esto porque puede dar lugar otra vez a que disinta- mos en algunos conceptos con alg£n Concejal oficialista y pareciera que estamos siempre en desacuerdo y terminamos coincidiendo en el en- foque final, es la relaci¢n que puede existir en los niveles de co- participaci¢n con lo que se produce con tasas en el orden local, con tasas genuinas producidas como consecuencia de lo que se le cobra al contribuyente en relaci¢n de lo que se percibe de la Provincia, que se¤alamos que sigue siendo sumamente abultado. No estamos en desa- cuerdo, queremos que esa plata siga viniendo, queremos que Balcarce cuente con lo que es la coparticipaci¢n de la Provincia, queremos que en alg£n momento se reviertan los mecanismos, lo hemos planteado ac  cuando hablamos de la posibilidad o del intento o de la actitud de Balcarce en funci¢n de promover la autonom¡a municipal. Creemos que es importante que sean recursos m s propios, m s directamente, sin depender necesariamente de la Provincia donde nos transformamos en una especie de delegaci¢n del gobierno de la Provincia de Buenos Ai- res, y configura transformarse en una especie de delegaci¢n del go- bierno de la Provincia de Buenos Aires nada menos que perder potestad pol¡tica para tomar resoluciones importantes en los aspectos pol¡ti- cos de la localidad, m s all  de que se pueda coincidir de que el In- tendente de turno sea del mismo palo pol¡tico o no del gobernador de turno, sabemos que esa dependencia puede generar distorsiones impor- tantes que yo creo que a lo largo del tiempo Balcarce ha venido su- friendo como todos los distritos de la Provincia de Buenos Aires. Ve- mos que en esa relaci¢n es muy elevada la coparticipaci¢n que se per- cibe, me parece perfectamente bien pero queda sumamente baja, quedan sumamente bajos los niveles de percepci¢n de tasas municipales. En el presupuesto que ten¡amos calculado antes, o sea en el c lculo de re- cursos perd¢n, estamos hablando de una recaudaci¢n de $ 5.000.000.-, pero precisamente en el a¤o anterior todo lo que se recaud¢, todo lo que se recauda, se recaud¢ por jurisdicci¢n municipal, fueron nada m s que $ 3.800.000.-, pero de esos $ 3.800.000.-, solo $ 2.925.000.- fueron de tasas. Tan s¢lo $ 2.925.000.- fueron de tasas correspon- dientes al ejercicio, el resto fueron cobranzas de ejercicios ante- riores que es una forma de liquidaci¢n de activos. Creemos que est  muy baja la recaudaci¢n, es muy bajo el nivel de los recursos calcu- lados mediante las tasas, el recupero de obras est  por debajo, por debajo de las obras que se brindan, lo dijimos ya en la Sesi¢n ante- rior pero lo vamos a repetir brevemente en presencia de los Se¤ores Mayores Contribuyentes que de alguna forma a quienes les estamos rin- diendo cuenta de c¢mo se manejan los recursos y c¢mo se programan los recursos. No solamente es cuesti¢n de hablarles de presupuesto sino tambi‚n de los resultados, lo que se percibe en concepto de recupero de obras, reitero est  por debajo de lo que se hace de obras, y a pe- sar del sentido social que eso tiene, y que apoyamos totalmente, es importante hacer previsiones en funci¢n de lo econ¢mico y financiero para que despu‚s no sea el contribuyente que paga puntualmente el £- nico que tenga a cargo de su bolsillo seguir pagando las cuotas por obras. Y est  muy bien que se les haga, pero que no puede pagarlas o que no se le cobra a lo mejor hasta por ineficiencia administrativa o inoperancia eventualmente del gobierno municipal, del gobierno ejecu- tivo. Hay un dato importante, que vuelvo a dec¡rselo a los Se¤ores Mayores Contribuyentes m s all  de que puedan haberlo percibido de la transmisi¢n p£blica de la sesi¢n anterior, que hay previsto percibir en concepto de descentralizaci¢n del inmobiliario de automotores una suma equivalente a los $ 550.000.- Es buena plata para Balcarce, pero m s que ser buena plata por lo que significa econ¢micamente es bueno el procedimiento porque pareciera que la Provincia comienza a enten- der de a poco que somos m s eficaces en los municipios para cobrar los impuestos que lo que es la Provincia directamente. Este puede ser el primer paso, puede ser la punta del hilo para que de una vez lle- guemos no solamente a la descentralizaci¢n, que ser¡a no m s una dis- tribuci¢n dentro del sistema, que no ser¡a no m s que pasar a los mu- nicipios una forma de manejo administrativo, si no que lleguemos fun- damentalmente a la autonom¡a municipal que tiene un alcance pol¡tico, social y jur¡dico totalmente distinto. Se ha dicho reiteramos ahora ya que ha sido tan acotado el discurso del Concejal oficialista bue- no, hay un cr‚dito pendiente al Banco de la Provincia de Buenos Aires que por fortuna de completarse ese cr‚dito de $ 2.000.000.- del cual solamente se percibieron $ 400.000.-, si el resto el Banco Provincia termina estando en condiciones de facilitarlo la Municipalidad conta- r  con recursos como para algo de obras. Reiteramos entonces que de- pendemos de cr‚ditos, las tasas no son suficientes, incluso ya la co- participaci¢n se est  gastando en toda la operatoria administrativa municipal. Hay que llevar en cuenta si hacemos comparaciones, no con otros distritos como hacemos a veces, a veces decimos que estamos me- jor que otros distritos de la Provincia de Buenos Aires y es cierto, pero nosotros no padecimos inundaciones como padecieron otros, no pa- decimos cat strofes clim ticas como otros, entonces creo que Balcarce tiene una condici¢n natural de riqueza distinta tambi‚n que la coloca en ventaja realmente frente a otros municipios de la Provincia de Buenos Aires, pero esa realidad no impide o no implica que nos vaya gravitando, nos vaya afectando en los presupuestos cada vez en mayor medida, cada vez en mayor medida lo que estamos comprometiendo a ma- nera de cr‚ditos. A su vez tambi‚n es importante tener presente ha- ciendo comparaciones, reitero no con otros municipios sino compara- ciones con el mismo Municipio de Balcarce, pero con otro tiempo, com- par ndolo con 1993 yo lo dije alguna vez y lo reitero ahora, tenemos $ 1.000.000.- hasta el 2001, por lo menos se ha achicado un poco el gasto para el 2002 tenemos $ 1.000.000.- m s de personal designado en la Municipalidad de Balcarce, lo que quiere decir que ha habido un crecimiento del gasto de personal fijo que es importante, lo que no siempre implica mayor eficiencia porque, reitero cada vez son menos los servicios que presta la comuna, por lo menos a lo largo de los a¤os, es decir el servicio de suministro de agua est  privatizado, el servicio de cloacas, el servicio de luz lo presta la Cooperativa, el servicio de recolecci¢n de residuos est  privatizado. En definitiva, son muy pocos los que presta la comuna de servicios a la gente por el costo operativo que est  teniendo en todo el sistema de la adminis- traci¢n central, no omito por supuesto, no omitamos ac  como servicio importante el del Hospital Subzonal que funciona bien y que por su- puesto este Bloque opositor aprob¢ porque bueno, podr¡amos haber dis- cutido algunas cifras menores seguramente, pero en general vemos que es bueno el funcionamiento y que este es un servicio real que est  prestando s¡ el Hospital, muy importante para la poblaci¢n frente a la situaci¢n social que se est  viviendo, no solamente el resto el pa¡s sino tambi‚n en Balcarce como en todos lados. Un detalle impor- tante respecto de esto entonces, y como s¡ntesis final lo que es esta posici¢n del Bloque Radical respecto al tema de la Ordenanza Fiscal e Impositiva es nuestra categ¢rica oposici¢n, nuestro categ¢rico recha- zo al incremento de la Tasa Vial. La Tasa Vial ven¡a aplic ndose desde hace varios a¤os a $ 2,88 por hect rea y ha ascendido a $ 3,39, lo que implica un incremento que no alcanza al 18% ha sido expresado ya en n£meros quebrados, incluso en porcentuales exactos por el Con- cejal oficialista, pero nosotros nos oponemos por varias razones. Primero y principal porque creo que es una deuda constante que el go- bierno municipal tiene, una deuda de a¤os que tiene con el sector ru- ral respecto de la reparaci¢n de los caminos. Esa deuda no solamente es no haber reparado los caminos en los £ltimos tiempos, hay otras deudas tambi‚n en 1999, seamos un poco memoriosos y ambos partidos, tanto el Partido Justicialista a trav‚s de su candidato quien hoy es Intendente, como a trav‚s de la plataforma llevada a cabo por la Uni¢n C¡vica Radical, se propuso el entoscado de los caminos rurales, lo que sabemos que no es cosa f cil naturalmente, en aquel momento fue f cil decirlo en discurso p£blico pero el hecho concreto es que no se hizo eso y es una asignatura pendiente. Cuando lleg¢ el momen- to de resolverlo despu‚s nos encontramos de golpe con que las cante- ras estaban demasiado lejos, las m quinas eran insuficientes o los problemas exist¡an y creo que eso es importante, y creo que hasta es real en medida tambi‚n significativa lo importante entonces que en ese tipo de cosas seamos cada vez m s francos con la gente, porque si alguna cosa no se puede hacer y decimos no se puede hacer la gente lo acepta, la gente no se enoja por eso, donde la gente se enoja y a lo mejor las decimos sabiendo que no las vamos a poder concretar. No so- lamente entonces rechazamos eso porque entendemos que hay una asigna- tura pendiente con la gente de campo respecto de la reparaci¢n de los caminos, sino que en los £ltimos tiempos, hasta hace muy pocos d¡as, ha habido reclamos planteados por sectores o por gente de sectores agropecuarios que dicen que los caminos est n en muy malas condicio- nes. Entonces si la respuesta que le vamos a dar a quienes nos piden que reparemos los caminos es el aumento de las tasas, creo que no es el mejor punto de partida para conciliar el mejor funcionamiento de la sociedad balcarce¤a. Por otra parte claro, aparecer aqu¡ como de- fendiendo al sector agropecuario me puede hacer pasar durante unos minutos como por oligarca porque por el hecho de que es un sector productivo importante y estamos en un momento en que 14.000.000 de argentinos que est n por debajo de la l¡nea de pobreza. Precisamente por eso yo relaciono la actividad del sector agropecuario tambi‚n a los 14.000.000 de argentinos que est n por debajo de la l¡nea de po- breza, porque si en Argentina no entendemos de una vez por todas que no ser  a trav‚s de la industria, que no ser  a trav‚s de las f bri- cas de automotores, que no ser  a trav‚s de meter la mano en el co- rralito y hacer que la gente no reciba sus recursos y que queden en manos de los bancos, no ser  a trav‚s de salvar los bancos como se resolver n los problemas de la Argentina, sino a trav‚s de la produc- ci¢n primaria que es la producci¢n agropecuaria. Si no entendemos eso no vamos a arrancar nunca. Cuando lo entendamos eso me parece que va- mos a encontrar la punta del hilo o por lo menos el elemento primario para un punto de partida a los efectos de ir revirtiendo gradual y progresivamente lo que hoy est  aconteciendo en el pa¡s; porque me preocupan los 14.000.000 de argentinos que est n por debajo de la l¡- nea de pobreza es que quisiera que se haga todo el esfuerzo para pro- mover en la Argentina a las actividades agropecuarias, que no utili- cemos como chivo expiatorio, como caballito de batalla, tratar de sa- car a la gente de campo todo lo que podamos en un momento en que em- pieza a andar un poco mejor y ojo, andar un poco mejor no significa empezar a ganar plata sino tampoco, reitero tambi‚n lo que dije antes en la Sesi¢n anterior, sino significa empezar a recuperar poco a poco lo mucho perdido durante estos £ltimos a¤os. Se¤or Presidente yo creo que en general esto lo extend¡ un poquito m s de lo que quer¡a pero bueno, por ah¡ nos vamos embalando y ampliamos algunos datos. Yo creo que tanto en lo expuesto ac  como en lo que vamos a decir a continua- ci¢n cuando tratemos la Tasa de Seguridad e Higiene, lo que este Blo- que cree, este Bloque ha manifestado reiteradamente, y va a seguir reiterando cada vez que le resulte posible y en el caso de este Con- cejal hasta los £ltimas d¡as de gesti¢n, es que se hace absolutamente necesario un replanteo del sistema tributario en Balcarce con un cri- terio m s justo, m s equitativo. Ha cambiado, se ha modificado la e- conom¡a en todos los pueblos, es decir, muchos de los que antes eran ric os ya no lo son o son muy pobres, muchos de los que antes a lo me- jor no ten¡an para comer hoy tienen mucho m s que para eso, entonces hay que hacer un replanteo total del sistema tributario en cada uno de los municipios con un grado y si no se logra la autonom¡a munici- pal, al menos de descentralizaci¢n a los efectos que realmente poda- mos contar con m s recursos y con mayor eficiencia, pero por sobre todas las cosas antes que aumentar los impuestos aumentar los niveles de cobrabilidad, antes de aumentar los impuestos aumentar los niveles de cobrabilidad, en vez de que cobremos el 50% o el 55% no m s de ta- sas, ver si podemos cobrar el 80%, 90% y por qu‚ no el 100%. Entones un replanteo del sistema tributario que obligue m s a la gente, un replanteo del sistema de cobrabilidad que obligue y haga m s efectivo el sistema. Yo creo que lo que estamos precisando en Balcarce para la etapa nueva, para la etapa que viene inevitablemente, porque as¡ na- turalmente vamos a ir cayendo en una decadencia de la que va a ser dif¡cil revertir el resultado al que podemos arribar un poco m s ade- lante. Es todo Se¤or Presidente". Concejal Brindicci: "Se¤or Presi- dente, sin querer caer en abanderado de los disidentes yo quiero an- tes que nada tener en cuenta en qu‚ ‚poca del a¤o estamos tratando el presupuesto municipal, pr cticamente cuando ya se ha ejecutado el 65%, 70% de dicho presupuesto nosotros empezamos analizarlo y tambi‚n invitamos a los Mayores Contribuyentes para que vengan a votar la or- denanza, cosa que yo por menos desde mi Bloque pido disculpas ¨no?. Pido disculpas por supuesto sin tener la culpa de esto porque eviden- temente un presupuesto, lo dice la misma palabra con su prefijo, es algo que se analiza antes de ejecutarlo, pero resulta que ac  ya pr cticamente se ha ejecutado la mayor parte. Por supuesto que noso- tros estamos en contra del aumento de las tasas sin brindarle los servicios, sabemos que se le ha invitado a los productores para comu- nicarle eso antes de comunicarles que les iban a arreglar los cami- nos, y eso no puede ser. Hay una frase hecha que dice: sus impuestos se volver n en servicios, pero en nuestra realidad los impuestos no se vuelven en servicios, todo lo contrario, los aumentamos posible- mente a¤o por a¤o, per¡odo por per¡odo, los hacemos aprobar cuando ya est n ejecutados y luego no brindamos esos servicios que evidentemen- te tendr¡amos que brindar a trav‚s de esos impuestos, sin estar con- templadas las prioridades ni que haya una participaci¢n exhaustiva de la comunidad para saber si lo que se designa para cada cosa es real- mente prioritario. Esto lo hago, no simplemente como una cr¡tica constructiva, sino como una recomendaci¢n para el futuro, para que sea la comunidad, como nosotros los Concejales representantes de la gente, como desde el Departamento Ejecutivo y desde todos los esta- mentos del gobierno municipal se tenga en cuenta esa participaci¢n que desgraciadamente vemos que no existe desde el momento que lo prioritario no es atendido por este presupuesto. Es por eso que noso- tros en muchas de las cosas hemos estado en disidencia, porque evi- dentemente ser¡a tedioso hoy en d¡a analizar punto por punto todo lo que denota la falta de participaci¢n, pero lo hago simplemente con car cter constructivo, para que en el futuro esa participaci¢n se d‚ a trav‚s de distintos movimientos, de distintos barrios, de distintas entidades intermedias que puede aportar consejos, que pueden aportar sugerencias, que pueden demostrar las verdaderas necesidades que tie- ne la comunidad. Nosotros le podemos vender muchas cosas pero lo im- portante es que le tengamos que vender lo que ellos necesitan, no otra. Gracias Se¤or Presidente". Mayor Contribuyente Ridao: "Se¤or Presidente, es imposible pasar por alto esta oportunidad que se nos brinda una vez al a¤o o cada vez que hay que tratar temas referidos a los tributos municipales, en la oportunidad de expre sar algunas opi- niones que probablemente no son las mismas de la pasi¢n que le pone cada uno de los miembros del Concejo Deliberante con su coraz¢n pol¡- tico, con sus ideas y con su forma de llevar adelante las cosas. Pero bueno, en definitiva y como vivimos ‚pocas en donde parece necesario que todos nos comprometamos que digamos algo de todo lo que pasa, he- mos tratado de hacer un peque¤o ejercicio que en este caso, en mi ca- so personal, la gente sabe que yo siempre me he ocupado de esta comi- si¢n, que me ha tra¡do unos pocos problemas y algunos cambios de opi- niones con el director de un diario local que tiene una opini¢n to- talmente contraria a la vigencia de esta figura, pero bueno, eso for- ma parte de la pasi¢n que uno le pone a la cosa p£blica a trav‚s de un mont¢n de tiempo. Entonces en el corto plazo que he podido tener para hacer un peque¤o trabajo y en un punto espec¡fico que no tiene que ver con ese trabajo, pero les pido disculpas porque es un tema que hace mucho tiempo que est  en el Concejo y no se ha resuelto, voy a abordar tres temas. Uno, por el cual les pido disculpas, tiene que ver con el Expediente 12/91 que est  en esta casa desde el 5-11-01 en la comisi¢n de Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento que voy a pe- dir que se analice, se resuelva y especialmente que los funcionarios que despu‚s han sido integrantes de este Cuerpo o al rev‚s, han teni- do intervenci¢n en el mismo por lo menos se abstengan de tratar en ‚l, y digo esto porque en esta casa se ha dicho que los funcionarios o los representantes del pueblo no est n para resolver problemas par- ticulares, pero cuando los problemas particulares son generados por actos de la administraci¢n, por error, omisi¢n o alguna de esa raz¢n, esos mismos funcionarios deben buscar la forma de restablecer el sta- tus inicial, caso contrario habr  que buscar alguna forma de tratar de resolverlo por cuanto son situaciones que no deben permanecer abiertas y sin resoluci¢n. No quiero explayarme m s sobre el tema, pero es un tema que mucha gente lo conoce, tiene que ver con alguna entidad de la ciudad la cual respeto mucho y es mi deseo que eso sea resuelto. Ahora s¡ vamos a lo que tiene que ver con la Asamblea de Mayores Contribuyentes. Creo que el Concejal Orsi ha ensalzado esta figura al iniciar su discurso y creo que est  bien lo que ha dicho y me gustar¡a, porque este a¤o es un caso especial, probablemente nos veamos dos veces para tratar el pospuesto del a¤o 2002 y el presu- puesto del a¤o 2003. Entonces a lo mejor algunas de las cosas que va- mos a decir pueden llegar a esclarecerse o corregirse o explicarse un poco mejor. As¡ lo entendemos todos y no tenemos que estar haciendo alg£n ejercicio matem tico como en este caso para tratar de interpre- tar las cosas que pasan. En primer lugar y en orden al cumplimiento estricto de lo que esto corresponde, nos hemos enterado, en mi caso, el 2 de octubre de esta Sesi¢n, es decir apenas 4 d¡as h biles antes de que se resolviera cuando la ley dice un m¡nimo de 8 d¡as h biles. Tampoco se nos ha comunicado que ‚ramos Mayores Contribuyentes, si- tuaci¢n esta que deb¡a haber sido resuelta all  por el mes de mayo o junio y fue resulta el 12 de setiembre de acuerdo a lo que est  por ac  en la Resoluci¢n del Concejo, es decir del Concejo, Resoluci¢n 32/02. Me gustar¡a que por lo menos tuvi‚ramos un poco m s de tiempo como para poder analizar alguna situaci¢n por lo menos si es que nos toca volver a poder conversar y tener alguna idea de c¢mo se maneja la situaci¢n municipal. Y otra cosa, que esta s¡ me preocupa un poco m s, que he visto un decreto en el cual se promulga un Presupuesto, C lculo de Recursos y Presupuesto de Gastos, y yo me pregunto, proba- blemente haya alguna modificaci¢n de la ley que no conozco, porque a- penas 4 d¡as no he podido verlo. C¢mo se puede sancionar el C lculo de Recursos y el Presupuesto de Gastos si la Ordenanza Impositiva no est  aprobada ni Ordenanza Fis cal, probablemente haya alguna respues- ta que no tengo a mano. Y entonces s¡, por £ltimo, me voy a abocar un poquitito a ver el tema que conforma esta Sesi¢n. Es imposible hablar de la Ordenanza Impositiva si no hablamos un poco del Presupuesto de Gastos, si no hay Presupuesto Municipal, si no hay Presupuesto, si no hay autorizaci¢n para recaudar no hay autorizaci¢n para gastar. Esto es as¡ y ustedes lo saben mucho mejor que yo, y por ejemplo resulta no s‚ si llamativo o tiene algo que ver con alguna metodolog¡a de trabajo que, por supuesto no estoy hablando de irregularidades, por favor, eso que quede bien claro, sino de alguna metodolog¡a de traba- jo que probablemente no refleja todo los que nos pasa a los balcarce- ¤os. Sabemos y ustedes lo saben mejor que yo, que la Municipalidad tiene una deuda del orden de los $ 5.000.000.- de los cuales algunos $ 4.000.000.- o $ 4.000.000 y pico se han gastado en obra p£blica y en bienes muebles, maquinarias, equipos y dem s, pero el activo muni- cipal apenas dice que tiene $ 2.300.000.-, o sea que hay algo que no est  reflejado en el otro lado. Alguien que no conoce esto podr¡a de- cir que esa plata se gast¢ en otra cosa y no se gast¢ en inversi¢n p£blica. Yo creo que s¡, que se gast¢ en inversi¢n p£blica, por eso son situaciones que probablemente en la pr¢xima vez podamos ver re- flejado de otra manera. De la misma forma que dice por aqu¡ que la Municipalidad tiene $ 10.800.000.- para cobrar. Si la Municipalidad tiene ese dinero para cobrar nosotros no tenemos que estar hablando de tasas, para qu‚ vamos a hablar de aumentos de tasas, tenemos el problema de un a¤o y medio con las puertas cerradas y todos descan- sando en su casa. O sea, probablemente esa cifra, por el tiempo que se viene repitiendo m s de la mitad de esa cifra ya no existe, ha quedado prescripta por el mero transcurso del tiempo, y creo que bas- tante m s de la mitad de esa cifra, probablemente cuando esa cifra se ponga en los valores razonables se lleven alg£n tipo de sorpresa. Eso har  que la situaci¢n patrimonial de la Municipalidad no sea todo lo que se muestra a trav‚s de la memoria anual, sino que sea real, ni mejor ni peor, real, con diferencias bastante m s peque¤as. Nosotros vemos que en estos £ltimos tres a¤os, y digo estos £ltimos tres a¤os porque son los £nicos que he podido mirar con alguna gente que traba- ja conmigo, vemos que este Honorable Concejo le ha autorizado al In- tendente una cifra la cual ha sido ejecutada en promedio un 20% menos en valores constantes, como hemos tenido nosotros en los £ltimos a¤os decir que alguien recaud¢ el 20% menos y gast¢ el 20% menos es cuanto menos llamativo, por algo pas¢, que seguramente es por una modalidad legislativa de trabajo. En ninguno de los tres expedientes que pude ver dice nada, en ninguno hay una nota de elevaci¢n, hay un pensa- miento o hay una estrategia. Por lo que me dijeron eso se conversa entre las bancadas o en las Comisiones con el Departamento Ejecutivo, entre los Concejales, con los vecinos, pero en ning£n lado est  ex- presado la pol¡tica municipal. O sea, qu‚ es lo que se quiere hacer, c¢mo se va a hacer y cuando se va a hacer por lo menos a priori. Eso hace que nosotros veamos que el Presupuesto en general todo lo que tiene que ver con inversi¢n p£blica o trabajo de fondo est  financia- do con recursos extrapresupuestarios. O sea, donde ninguno de ustedes o nosotros cuando nos toca actuar tenemos injerencia, $ 2.200.000.-, $ 3.700.000.-, $ 4.290.000.- mirando hacia atr s ¨no? 2001, 2000 y 1999, pareciera que eso debiera de alguna manera ser un poco m s a- nunciado o ser visto. Seguramente que esto responde a planes de go- bierno, pero planes de gobierno cuya financiaci¢n es conseguida du- rante el ejercicio a trav‚s de cr‚ditos o a trav‚s de otro tipo de situaciones que cuando el Presupuesto llega a esta casa no estaban elaborados. Probablemente en la pr¢xima alguna de estas cosas no sir- van, no t engamos m s tiempo y lo podamos analizar, por ahora son sim- plemente algunas inquietudes. Yendo al tema de las tasas, ustedes sa- ben que yo alg£n tiempo tuve algo que ver con esto de la recaudaci¢n y siempre me preocup¢ qu‚ pasaba con la gente que pagaba en funci¢n de la que no pagaba y siempre hemos partido de la base que los que pagan no son siempre los que m s tienen, sino que la mayor¡a de las veces son los de menos recursos, son los que vienen y piden una cuo- tita m s, m s chiquitita o algo porque quieren mantener sus cosas al d¡a. Partiendo de esa base nosotros podemos ver que las tasas que la Municipalidad no cobra, el ¡ndice de recaudaci¢n anda por encima del 90%, y las tasas que la Municipalidad cobra, eso baja al 56%, 61% y 63%, porque el c lculo hay que hacerlo sobre el total emitido y no sobre lo previsto recaudar. Lo previsto recaudar es el 75% del 100% que se va a emitir, entonces significa que cada contribuyente que pa- g¢ $ 100.- y le prestaron el servicio por $ 56.- le dejaron de pres- tar la mitad del servicio. Eso hace que algunos hemos tenido 3 a¤os, 9 meses y 9 d¡as para que nos arreglen el camino y despu‚s de 4 meses poder entrar a nuestro campo, no es por casualidad, todo es conse- cuencia de lo mismo cuando pasan estas cosas. O sea que pareciera que analizado esto y visto el nivel de gastos y lo de recaudar, lo que van a gastar este a¤o es lo mismo que gastaron en el 1999. Entonces no hay ninguna raz¢n financiera, de acuerdo a este ejercicio matem - tico, para aumentar las tasas, seguro que la hay econ¢mica, seguro que ese valor de la tasa no tiene nada que ver con la realidad, eso no tengo ninguna duda que es as¡, pero aumentar las tasas por aumen- tar las tasas para recaudar $ 200.000.- cuando en los £ltimos tres a¤os le han dejado de pagar $ 612.000.- en los tres, nada m s sola- mente con el 50% de eso solucionan el problema. O sea, con solamente levantar el tel‚fono y llamar los amigos y algunos remisos est  re- suelto el problema, y no estamos a mitad de a¤o, a dos meses de ce- rrar el ejercicio, enemistando con la gente que ha pagado, porque el problema es que la gente que ha pagado decididamente resolver  sumar- se a los que no pagan. Si despu‚s de 5 a¤os, con el desastre que ha pasado, a partir del 5 de enero la gente paga $ 1.-, en vez de pagar lo que razonablemente deben pagan los que pagaron, que pueden decir si hasta enero del 2002 el gasoil subi¢ cinco veces, cuatro veces y pico el promedio, y a la Municipalidad no le afect¢ ahora, apenas ha subido una vez, no alcanza una vez, y s¡ se va a reflejar en un posi- ble costo. Es cierto que aument¢ el costo, pero es cierto que las cinco veces anteriores la Municipalidad no retoc¢ las tasas cuando probablemente debiera ir llev ndolas en forma adecuada. A dos meses de cerrar el ejercicio analicemos los costos, veamos c¢mo es, qu‚ es lo que va a pasar, pongamos las tasas como corresponde a partir del a¤o que viene, porque ahora vamos a aumentar el 17,7% que en realidad es el 34% para cuando empiece la emisi¢n del 2003, en un mero ejerci- cio matem tico eso es lo que nos dice. En conclusi¢n, creo que con respecto a la tasa vial no hay raz¢n financiera presupuestaria alguna para aumentarla, creo que hay razones econ¢micas que debe ser anali- zado y debe haber una estructura de costo como corresponde en otras tasas, porque no es solamente esa la que de alguna manera nos llama la atenci¢n. Aqu¡ se habla de cambiar algunas tasas y creo que hay alg£n concepto que debemos mantener, bajar el nivel m¡nimo de las ta- sas a un valor irrisorio que por debajo de lo que cuesta administrar- lo no tiene ning£n sentido, es preferible que haya actividades que no tributen a actividades que vayan a pagar alg£n tributo que resulte irrelevante, porque una sola carta por correo cuesta m s caro que lo que el valor m¡nimo que se le est  fijando. Entonces pareciera que en t‚rminos de administraci¢n tributaria hay que buscar alg£n equilibrio entre las dos cosas. Yo s‚ que lo que he dicho a alguna gente puede no gustarle, pero en definitiva creo que es el pensamiento, podr¡amos hablar mucho m s y hacer de esto un buen ejercicio, pero en aras de la simplicidad y creo haber sido claro Se¤or Presidente, para m¡ esta finalizado. Gracias". Concejal Lazzaro: "No lo m¡o es muy breve Se¤or Presidente, un poco en respuesta a lo expresado por el Se¤or Mayor Contribuyente. Me he sentido totalmente identificado con sus expre- siones, s‚ que si coincidimos en eso no ha sido porque haya escuchado las expresiones de este humilde Concejal a lo largo del tiempo, sino que s‚ que lo es por su formaci¢n profesional y fundamentalmente por su experiencia que ha tenido en este tipo de funciones porque ha ocu- pado la Secretar¡a de Gobierno, creo que en m s de una oportunidad, y que creo, en mi modesta opini¢n, con mucha eficiencia, y creo impor- tante que como Mayor Contribuyente se llegue a este recinto y exponga lo que ha manifestado porque creo que es el punto de partida de algo que yo defin¡a como la necesidad de un replanteo del sistema tributa- rio. Habl¢ de que existen problemas con muchas tasas, yo creo que s¡, yo creo que ha cambiado la situaci¢n econ¢mica, creo que hay un mon- t¢n de cosas en la que deber¡amos introducir cambios hasta en el sis- tema y el estilo presupuestario. No ignora el Mayor Contribuyente co- mo tampoco no ignoran los Concejales que el Presupuesto Municipal, y esto que lo digan los oficialistas en todo caso, viene poco menos que prearmado de la Provincia. O sea, el estilo es ese, ahora las pol¡ti- cas que implementemos en Balcarce, la forma en que decidamos gastar esos dineros son cosas nuestras; la eficiencia que decidamos, que se decida ac , que decida el oficialismo explicar para la cobrabilidad es naturalmente responsabilidad de quien gobierna. Yo eso dejo que lo responda en todo caso el oficialismo. Yo he expresado p£blicamente en m s de una oportunidad, cuando particularmente cuando se habl¢ de la Rendici¢n de Cuentas Se¤or Presidente, de que exist¡an a cobrar $ 10.800.000.-, que implicaba una equivalencia casi de cuatro a¤os del monto total de tasas, el monto de tasas de cada ejercicio. Es decir, quienes aparte de conocer la contabilidad p£blica conocen la contabi- lidad privada, saben que en la contabilidad privada la facturaci¢n de un ejercicio es solamente lo que se vende, lo que se factura en ese ejercicio y lo que se cobra en la facturaci¢n de ese ejercicio es lo que corresponde a los porcentajes que se perciban seg£n lo que en ese ejercicio se factura. Dentro de este concepto si en un ejercicio, a- parte de cobrar las cuentas de lo propio facturado en el ejercicio, cobramos lo del ejercicio anterior, estamos liquidando activo. Bueno, entonces en este caso, por eso yo alguna vez he dicho que lo que se cobr¢ de tasas municipales en el a¤o 2001 fueron $ 2.925.000.- y lo que precisamente hay que cobrar, que es lo que se¤ala el Mayor Con- tribuyente, son la equivalencia pr cticamente de cuatro a¤os, tres a¤os y pico largos de la suma de las tasas efectivamente percibidas en cada ejercicio. Es mucha plata realmente, es mucho el da¤o que se le hace en este sentido al contribuyente que paga bien sus cuotas respecto del que no cumple para nada y que evidentemente es mucho, y coincido en que mucho de esto, m s all  de estar prescripto, yo no s‚ si est  totalmente prescripto, no creo que tanto sea as¡ esto porque tengo presente que se han mandado muchas cartas documentos, as¡ que todos los a¤os esto se ha hecho poco menos que sistem ticamente, lo que hay una forma de consolidarla desde el punto de vista jur¡dico, desde el punto de vista jur¡dico, reitero, exclusivamente del cr‚dito pero no desde el punto de vista de la realidad efectivizable, porque naturalmente mucha de esa gente ha desaparecido, mucha de esa gente no puede pagar y no s‚ si no excedi¢ la cifra cuando dijo que puede llegar a perderse el 50%. Yo creo q ue de esto vamos a cobrar mucho menos que el 50%, si es que se cobra algo, porque cada vez que hay moratorias tenemos moratorias de moratorias y despu‚s de las morato- rias, otras moratorias donde la gente paga la primera cuota, s¡ la paga, y despu‚s no paga nunca m s, y esto mis colegas Concejales de todos los Bloques lo conocen perfectamente. Algo que quiero se¤alar y me parece muy importante, porque esto s¡ quiero dejarlo totalmente en claro, porque nos afecta en lo pol¡tico y puede afectarnos en lo ‚ti- co, la expresi¢n que dijo no s‚ como se manejan los presupuestos, si es que se conversa con las bancadas, si es que se conversan y as¡ sa- len los presupuestos o as¡ salen, me pareci¢ entender eso. Si esto fuera as¡, si fuera el sentido entender que es una cosa que puede ma- nejarse por acuerdo de partes, yo quiero dejar absolutamente en claro que en este Concejo Deliberante con la presencia de este Bloque Radi- cal que hoy lo est  integrando, incluso particularmente con la pre- sencia de este Concejal, absolutamente nunca se negoci¢ absolutamente nada. Es decir, hemos debatido lo que hemos podido, hemos carecido muchas veces de informaci¢n, lo hemos dicho p£blicamente, lo hemos reiterado, frecuentemente el Departamento Ejecutivo por un estilo de manejo hasta un tanto cerrado ha preferido limitar la informaci¢n al Concejo Deliberante, no solamente a la oposici¢n al Concejo Delibe- rante, lo dije en m s de una oportunidad, pero lo que sale de aqu¡ discutido, con acierto o desacierto, no surge de ning£n tipo de nego- ciaciones porque aqu¡ no se consienten, en este Concejo no nos con- sentimos negociar nada como s¡ lo hacen en la Legislatura de la Pro- vincia de Buenos Aires, como s¡ se hace muchas veces en la Naci¢n, donde pareciera que en vez de debatir las cosas las negocian, un t‚r- mino que sigo sin entender en la pol¡tica sana, en la pol¡tica leg¡- tima. Entonces quiero explicar eso, me pareci¢ importante porque quiero dejar en claro, Se¤or Presidente, por lo menos en lo que hace a la representaci¢n de esta bancada, que nada se negocia y que nada se resuelve convers ndolo como si fuera una especia de acuerdo de partes, y que s¡ muchas veces hasta lo discutimos con dureza, a ve- ces con mucha m s dureza en las comisiones de lo que discutimos en el recinto donde buscamos ser lo m s pr cticos posibles, no solamen- te para entendernos entre nosotros, cosa que de hecho a priori est  resuelta porque somos conocedores del tema todos los que estamos me- tidos en esta Comisi¢n y que coincidimos totalmente. Yo coincido to- talmente con las expresiones, el diagn¢stico de situaci¢n es perfec- to de alguien que conoce el tema, esto ha sido expresado p£blicamen- te, seguramente el Mayor Contribuyente no lo ha seguido, no lo ha seguido, es muy poca la gente de Balcarce que ve la emisi¢n de estas Sesiones porque honestamente reconocemos con humildad que no son de- masiado din micas, suelen ser aburridas, no aportan muchos datos nuevos particularmente a quien conoce como se construye un Presu- puesto Municipal, pero quiero dejar en claro que esto lo ha dicho es- te Bloque, lo ha manifestado este Bloque, por eso encuentro coinci- dencias, porque son expresiones que las hemos vertido p£blicamente en m s de una oportunidad, pero fundamentalmente que el tema no surge de conversarse estas cuestiones entre las bancadas y mucho menos si qui- si‚ramos implicar con ello alguna forma de negociaci¢n pol¡tica para facilitar la salida de las cosas. Es todo". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, Se¤ores Mayores Contribuyen- tes, es simplemente para hacer una peque¤a aclaraci¢n o que me la ha- ga si no estoy equivocado el Se¤or Ridao. Cuando habl¢ de un proyecto particular, un pedido particular del 12/91, si ese pedido particular se refiere al conflicto que ‚l mantiene con la Sociedad Italiana. Bueno, no, simplemente yo quer¡a aclarar este tema que viene del a¤o 91 porque el q ue est  escuchando, mucha gente que est  escuchando ac  por ah¡ simplemente con nombrarle la ordenanza o el pedido 12/91 no quedar¡a claro, lo que queda claro es que es un conflicto particular que tiene el Se¤or Ridao, un conflicto de construcci¢n". Presidente P‚rez: "Perd¢n, yo les voy a pedir un favor. No solamente que no dia- loguen sino que adem s nos remitamos al tema de la convocatoria. Creo que qued¢ aclarado que la intenci¢n del Concejal Viglianchino era a- clarar que no solamente era un expediente sino que ese expediente di- ce algo m s. Queda aclarado entonces cual es el problema, y yo hoy, por una cuesti¢n de respecto hacia el Mayor Contribuyente que aprove- che la banca el d¡a de hoy, le permit¡ que tocara un tema que no tie- ne absolutamente nada que ver con el tema de hoy, pero lo que s¡ no voy a permitir que se genere un debate y mucho menos un di logo en un tema que como bien se dijo est  trat ndose o se trat¢ y estar  en Ar- chivo como corresponde si es que hay un expediente del a¤o 91. As¡ que le voy a pedir al Concejal Viglianchino que si tiene que hacer alguna aclaraci¢n sobre la Ordenanza Fiscal la mencione y si no, al no tener lista de oradores, pasaremos directamente a la votaci¢n". Concejal Viglianchino: "Bueno, yo quiero decir, no estoy debatiendo, quiero aclararle a la opini¢n p£blica que se trata de un conflicto con la Sociedad Italiana, y que por ende yo tambi‚n lo digo en este momento, en este caso nosotros, como Concejo Deliberante, ante el pe- dido de este Se¤or, que tiene todo el derecho, tendr¡amos que pedir a trav‚s de la Asesor¡a Legal que se expida sobre ese tema y a ver qu‚ podemos hacer. Nada m s". Concejal Orsi: "Obviamente quer¡a hacer algunas aclaraciones, tal vez ahora me extienda un poquito m s debido fundamentalmente a las dudas que se han ido planteando a lo largo de la exposici¢n de los distintos Concejales y en el caso del Mayor Con- tribuyente. En primer lugar, realmente como manifestaba antes, creo no estar equivocado y en este caso realmente me siento satisfecho por la participaci¢n que han tenido los Mayores Contribuyentes, con los cuales nos hemos reunido en el transcurso de la semana en el caso de pr cticamente la mayor¡a han hecho preguntas, han entendido y por eso es muy probable que hoy no tengan necesidad de manifestarse. Y en el caso del Mayor Contribuyente Felipe Ridao, realmente mi agradecimien- to por su participaci¢n en el transcurso de la semana donde ha eva- cuado consultas conmigo, con la Contadora Colella, donde hemos inter- cambiado ideas, donde se plantearon algunas dudas que posteriormente fueron corroboradas y que realmente han mostrado una preocupaci¢n muy importante por este tema si bien ‚l lo sabe, porque se lo he manifes- tado, no estoy de acuerdo con la mayor¡a de sus conceptos que poste- riormente tratar‚ de explicar. Quiero realmente agradecerle la par- ticipaci¢n que est  teniendo porque demuestra una vez lo que yo vine diciendo antes, que esta es la verdadera banca participativa y todo aquel que quiera hacer uso de ella lo puede hacer planteando absolu- tamente todos los temas vinculados al Presupuesto Municipal como bien lo ha hecho, si bien hoy lo que estamos votando es exclusivamente la, estamos votando, est n votando los Se¤ores Mayores Contribuyentes la Ordenanza Fiscal e Impositiva. Por eso, insisto, mi agradecimiento a su participaci¢n. Obviamente ahora tratar‚ de explicarlo, los puntos en los cuales no estoy de acuerdo con ‚l y obviamente tambi‚n con los Concejales que hablaron anteriormente, pero esto no hace m s que de- mostrar la participaci¢n que realmente se da en Balcarce a pesar de que se sigue insistiendo en que no hay participaci¢n, participaci¢n no solo a trav‚s del espectro pol¡tico sino a trav‚s de los Mayores Contribuyentes como ciudadanos y a trav‚s de las organizaciones in- termedias existentes en Balcarce donde han participado y participan d¡a a d¡a en el quehacer comunal y han participado d¡a a d¡a en el desarrollo del presupuesto y de la misma manera tambi‚n han sabido entender cuando la realidad hace que el gobierno tenga que actuar con austeridad, cuando es necesario a veces poner m s trabajo que la po- sibilidad de disponer de dinero, realmente la comunidad en su contex- to en general y mayoritariamente le ha dado un respaldo contundente al gobierno municipal, y no est  dem s decir que vamos por pr ctica- mente el doce per¡odo de este gobierno y m s todav¡a de gobierno jus- ticialista. Entonces en ese sentido creo que se ha actuado de sobre- manera con austeridad, con creatividad, con trabajo, con voluntad, con toda una serie de adjetivos que posteriormente en algunos momen- tos tendr‚ que verme obligado a reiterar. Se dec¡a que la realidad balcarce¤a no ha sido modificada en estos a¤os pero yo creo que tam- bi‚n es una equivocaci¢n porque vaya si ha sido modificada, los in- crementos de producci¢n del sector agropecuario en Balcarce han sido espectaculares y admirados realmente en toda la Provincia de Buenos Aires y en todo el pa¡s, no solo admirado desde el punto de vista del incremento de la producci¢n agropecuaria sino tambi‚n desde el punto de vista de la transformaci¢n del producto primario a trav‚s de la incorporaci¢n del valor agregado como se ha logrado en Balcarce a trav‚s fundamentalmente de la f brica McCain, pero tambi‚n a trav‚s de otros emprendimientos que no s¢lo han logrado incorporar ese valor agregado sino que han logrado tambi‚n importantes ingresos de divisas a trav‚s de la exportaci¢n de estos productos como en el caso de la papa que anteriormente no se hac¡an, y obviamente esto acompa¤a muy fuertemente a los ingresos que tiene la regi¢n a trav‚s de la expor- taci¢n de trigo, de soja, de girasol, etc., etc., etc. Todos conoce- mos la cantidad de planes de obras de viviendas que se han desarro- llado en Balcarce a lo largo de estos per¡odos, de la misma manera la cantidad de cuadras de pavimentaci¢n, y as¡ en m s un sinn£mero de o- bras p£blicas que se han desarrollado y que parece que es f cil decir la realidad balcarce¤a no se ha modificado, es f cil decir la parti- cipaci¢n no se da, pero realmente tambi‚n creo que la realidad mues- tra que esas palabras est n equivocadas y que la realidad realmente muestra que Balcarce va cambiando paso a paso y la participaci¢n en Balcarce realmente es significativa. Desde el punto de vista de algu- nos puntos de menor superficialidad y otros profundizar‚ un poquito m s. He ido anotando ac  algunas de las objeciones, una de las obje- ciones es realmente el monto de cr‚ditos y realmente ah¡ tengo que hacer una, varias aclaraciones, pero una que creo que es fundamental y no quiero que queden dudas en este punto, quien conoce la Ley Org - nica de las Municipalidades sabe perfectamente que la autorizaci¢n para el endeudamiento del Departamento Ejecutivo tiene que ser s¡ y s¢lo s¡ es autorizado por este Concejo Deliberante y autorizado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires. Autorizado y posteriormente monitoreado por esos organismos. El Concejo Deliberan- te de Balcarce hace un exhaustivo an lisis de cada uno de los cr‚di- tos, entonces bajo ning£n punto de vista se puede dudar a d¢nde van a parar esos fondos, porque si as¡ lo hici‚ramos estar¡amos bajo todo punto de vista actuando en contra de lo que es nuestra obligaci¢n. La autorizaci¢n cuando la dimos, la seriedad con que lo dimos y el moni- toreo de los mismos, el listado, como lo dije anteriormente, de todos los cr‚ditos, es decir, el endeudamiento de la Municipalidad de Bal- carce est  a disposici¢n de quien lo quiera tener tanto en el Depar- tamento Ejecutivo como en el Concejo Deliberante, as¡ que desde ese punto de vista quiero que esto quede absolutamente claro, no hay ab- solutamente ninguna duda del destino de los fondos y la responsabili- dad de los Concejales, y el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires garantiza el desenvolvimient o de los mismos. Otro de los puntos, y b sicamente en relaci¢n a los cr‚ditos, es que por suerte en Balcarce le dir¡a que pr cticamente el 100% de los cr‚ditos, salvo un cr‚dito de Ashira de $ 100.000.-, han sido para obras, para inver- siones, no han sido bajo ning£n punto de vista para pagar sueldos, para pagar, digamos, aguinaldos como est  pasando en la mayor¡a de los municipios, incluso en algunos casos con anticipos del Tesoro Na- cional en alguna ‚poca, etc., etc., etc. Todos los cr‚ditos que tiene la Municipalidad de Balcarce, salvo el cr‚dito de $ 100.000.- de Ashira que tambi‚n fue tratado en este Concejo Deliberante, son cr‚- ditos para obras. Se plante¢ tambi‚n una problem tica en cuanto a que se ha incrementado la cantidad de personal dentro del municipio, y creo que, como lo dije antes, cuando tratamos el presupuesto hay una tendencia a la reducci¢n bastante importante que queda demostrada a trav‚s de lo que fue el ejercicio 2001 y lo que es el presupuesto del ejercicio 2000. Ten¡amos una planta permanente en el ejercicio 2001, 557 personas y el presupuesto del a¤o 2002 es de 500, es decir, pr c- ticamente una reducci¢n de m s del 10% y creo que como tendencia en este momento realmente es importante, e independientemente de esto tambi‚n el personal que ha sido afectado a  reas que antes no exis- t¡an como Secretar¡as de la Producci¢n, Viviendas, etc., etc.,  reas que realmente llevan a cubrir falencias desde el punto de vista de lo que la situaci¢n hoy est  obligando a la gente que hay falta de vi- vienda, salud, es decir, todos los problemas que hoy realmente hacen que la ciudadan¡a se vea bastante complicada. Entonces desde ese pun- to de vista trato de dar algunas explicaciones, m s all  que sean in- terpretadas o no, porque obviamente todo esto dependen del ojo con que se mira. Uno puede mirar la misma cosa y pensar totalmente dis- tinta a otra, pero m s all  del ojo con que se mira yo creo que mu- chas veces es muy importante tratar de ver la paj a en el ojo propio, es decir, la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio. Es decir, creo concretamente que a veces tenemos que ver nuestras pro- pias falencias antes de criticar en demas¡a a los otros. Desde el punto de vista del planteo que se hace con respecto al gasto en menos de lo presupuestado, creo que en los tiempos que estamos atravesando realmente esto muestra una prudencia y una austeridad que realmente son l¢gicas dentro del esquema de crisis por el cual nos estamos de- senvolviendo. Entonces en este sentido creo que la prudencia y la austeridad son realmente cosas que tienen que estar en vigencia, in- dependientemente de que si nosotros analizamos los per¡odos 98 y 99 vamos a ver que realmente hay n£meros que son, que tienen una cons- tante realmente muy interesante. Desde el punto de vista del tiempo de an lisis y con respecto a si se vot¢ el Presupuesto, se promulg¢, se vot¢ la Ordenanza Fiscal e Irnpositiva, esto tambi‚n podr¡a llevar a una historia del huevo y la gallina, porque obviamente si hoy no se aprobase la Ordenanza Fiscal e Impositiva tendr¡amos que modificar el Presupuesto, pero de la misma manera si hubi‚semos votado antes la Ordenanza Fiscal e Impositiva y no estuviesen de acuerdo en el Presu- puesto tambi‚n habr¡a que haber modificado el Presupuesto. Tal vez la objeci¢n v lida es el tema de la promulgaci¢n, pero obviamente sin ning£n tipo de inconvenientes si esto fuese votado en contra tambi‚n podr¡a mortificarse. As¡ que desde ese punto de vista creo que es al- go que normalmente sucede cuando hay debate, cuando hay intercambio de opiniones y cuando realmente la democracia nos permite votar una u otra cosa, y fundamentalmente pensando en la democracia en el sentido de que hoy nos permite a todos nosotros poder estar ac  participando para decidir el destino por lo menos de la Ordenanza Fiscal en fun- ci¢n de lo que estamos pagando en concepto de tasas, de impuestos, e incluso del debate del presupuesto municipal, cosa que lamentablemen- te en otros per¡odos no se pod¡a hacer, sencillamente se hac¡a a tra- v‚s de un decreto, entonces en ese sentido yo creo que es muy impor- tante la participaci¢n de todos nosotros y creo que es muy importante que la democracia nos permita estos mecanismos. Otro de los puntos en los cuales, y tal vez yo los voy a ir vinculando tambi‚n como para ir redondeando la aclaraci¢n de estos puntos, es b sicamente la menci¢n a una desproporcionado relaci¢n entre los ingresos por tasas y los ingresos por coparticipaci¢n, fundamentalmente tambi‚n lo que hace al tema de la tasa de campo. Es decir, el incremento en discordia en realidad a la tasa de campo y tambi‚n con respecto al punto de los ¡ndices de cobrabilidad que parecer¡an ser extra¤os para en algunos casos porque en realidad estos ¡ndices son ¡ndices con los cuales en algunos casos hist¢ricamente han ido subiendo y bajando de acuerdo a la situaci¢n nacional, incluso desde el punto de vista del manejo de la cobrabilidad teniendo en cuenta fundamentalmente la incorporaci¢n de la tasa de servicios sanitarios, la tasa de alumbrado a gestiones de cobranza extramunicipal que creo que ha sido un acierto de los distintos gobiernos que la han introducido. Pero independientemente esto, fundamentalmente a trav‚s de que esto ha sido hecho a trav‚s de la autorizaci¢n del Concejo Dliberante y obviamente esto tambi‚n po- dr¡a haber sido hecho por decreto en otros momentos y realmente no se hizo, entonces hubiera sido muy f cil aumentar la cobrabilidad en o- tros momentos sencillamente con decretos que modificaran esto y sin embargo no se hicieron. Entonces creo que ac  se vuelve a poner de manifiesto el tema de lo interesante que significa en todo esto la participaci¢n dentro del marco de la democracia. Hoy en d¡a se est  trabajando muy arduamente, lo dije antes y lo voy a volver a decir, a trav‚s del  rea de recursos y fundamentalmente por el accionar del Ingeniero Erreguerena, quien le est  dando un vigor muy importante y est  logrando muy, pero muy interesantes respuestas por parte de los contribuyentes, quienes entienden perfectamente la situaci¢n no solo del pa¡s sino tambi‚n de la comuna, y creemos que conversando se pue- de establecer una posibilidad donde la mayor cobrabilidad se vaya lo- grando de todo con un m¡nimo esfuerzo, pero con un esfuerzo razonable por parte de los contribuyentes. Entonces en ese sentido creo que se- r¡a estar castigando en alguna medida a un Departamento Ejecutivo que est  haciendo esfuerzos muy grandes, m xime teniendo en cuenta lo que ha sucedido en otros per¡odos. Desde ese punto de vista quiero que quede claro que la situaci¢n hoy en d¡a, a pesar de ser extremadamen- te dificil, la fuerza y el vigor que est  poniendo el Departamento de Recursos del  rea municipal est  tratando de revertir esta situaci¢n. El otro punto dec¡a, la desproporcionado relaci¢n tasas coparticipa- ci¢n, y ah¡ yo insisto y manifiesto cu l es mi posici¢n. Yo quisiera que el 100% de los ingresos municipales sean por coparticipaci¢n, que el pueblo de Balcarce en forma directa no tenga que pagar absoluta- mente un peso. ¨Por qu‚ digo esto? Porque la coparticipaci¢n es per- fectamente genuina y la coparticipaci¢n es ni m s ni menos que devol- verle a Balcarce todo aquello que en concepto de impuestos nacionales y provinciales, todo aquello o una parte ¨no?, de lo que los contri- buyentes pagan en concepto de ingresos provinciales y nacionales le corresponde. ¨Qu‚ quiere decir esto?, que en alguna medida nosotros pagamos impuestos nacionales, pagamos impuestos provinciales, se des- tina una parte al pago de la administraci¢n nacional, otra parte al pago de la administraci¢n provincial y obviamente todas las  reas que le competen, ll mese polic¡a, ll mese educaci¢n, etc., etc., etc., y se le devuelve a Balcarce una parte. Esa parte va a ser mayor en la medida que la actividad econ¢mica en Balcarce sea mayor, entonces co- mo la actividad en Balcarce es importante y realmente se logran im- portante ingresos a nivel nacional y provincial a trav‚s de los im- puestos que pagan los balcarce¤os, se le devuelve dinero. Esos dine- ros son genuina y aut‚nticamente balcarce¤os, independientemente de que se le quiera dar otro nombre, son impuestos que pag¢ el pueblo de Balcarce y en este caso vuelven bajo una denominaci¢n que se llama coparticipaci¢n. Independientemente de esto los otros recursos para financiamos son las tasas, pero yo insisto, si de cada $ 100.- logra- mos que $ 90.- vengan de coparticipaci¢n y el pueblo balcarce¤o tenga que aportar $ 10.-, a mi juicio es una relaci¢n much¡simo mejor que si de coparticipaci¢n vuelven $ 10.- y el pueblo balcarce¤o tiene que pagar $ 90.- de tasas en forma directa. Esa es mi posici¢n filos¢fica en funci¢n de este concepto y b sicamente creoy estoy convencido que esto es as¡, y tiene que ser as¡ por la gran capacidad productiva que tiene el pueblo de Balcarce. Entonces en ese sentido parecer¡a llegar a ser en alg£n momento como que nos est n regalando algo, pero no nos est n regalando nada, nos est n dando lisa y llanamente lo que nos corresponde, o por lo menos una parte de lo que nos corresponde, por- que ah¡ s¡ estoy de acuerdo en que a trav‚s de los procesos de des- centralizaci¢n cada vez tendremos que lograr en forma directa mayor cantidad de esa proporci¢n de los impuestos que pagamos y en ese sen- tido lo vengo defendiendo, como lo he planteado en m s de una oportu- nidad al haber firmado ya hace m s de catorce a¤os el primer acuerdo rubricado en este caso, el primer acuerdo de descentralizaci¢n admi- nistrativa tributario que permiti¢ para que, y despu‚s le voy a hacer alguna menci¢n, para que se fuera revirtiendo esta situaci¢n de rela- ci¢n coparticipaci¢n tasas y pasar a ser el aporte coparticipaci¢n un monto mayor y de esta manera el pueblo balcarcef¡o haya tenido que empezar a pagar menos tasas en el total del concepto del financia- miento del Presupuesto Municipal. Esta es la aclaraci¢n y sigo insis- tiendo en este punto, no quiero que se me confunda, yo lo que quiero es que del total de recursos municipales la mayor parte entre a tra- v‚s de recursos por coparticipaci¢n y la menor parte lo que en el fu- turo espero signifiquen cada vez menor cantidad de tasas. Por £ltimo creo que el tema en discusi¢n y en este punto tambi‚n en particular quisiera hacer un pedido a la Presidencia y es que como en general se ha votado afirmativamente la Ordenanza tanto Fiscal como Impositiva y ha sido votada en particular en contra, quisiera que cuando se reali- ce la votaci¢n se deje claramente especificado qu‚ punto de la Orde- nanza Fiscal e Impositiva est  siendo votado en contra. Entonces esa es una postura y quisiera que tambi‚n quedase aclarado llegado el mo- mento. La tasa de campo, el tema en discusi¢n, realmente hay dos va- riables que en los £ltimos tiempos han variado realmente en forma significativa. Una es el combustible y otra son todos aquellos insu- mos importados, dos insumos que realmente utilizan en forma muy im- portante todo lo que hace al mantenimiento de la red vial municipal. Tambi‚n tengo que hacer una aclaraci¢n, las tasas no variaron durante los £ltimos once a¤os a pesar que al principio el precio del gasoil estaba en el orden de 0,25 centavos y posteriormente fue aumentado, a pesar de ese precio de 0,25 centavos y a medida que iba aumentando nunca fue aumentada la tasa. Si est  siendo aumentada en este momento cuando si tomamos ese precio de 0,25 al precio del gasoil de hoy es- tamos pr cticamente en un incremento del 380% del valor del gasoil, 380%, y si no tomamos aquel 0,25 y tomamos un valor aproximado de no mucho tiempo atr s de 0,45 centavos estamos en un incremento del 167% del valor del gasoil. Vaya si lo saben todos aquellos que tienen un auto gasolero que hoy est n protestando por tener un auto gasolero. Utilicen la variable que utilicen en el £ltimo a ¤o el incremento del gasoil ha sido desproporcionado, si lo tomamos en cuenta fundamental- mente a trav‚s de lo que es el incremento del 17,71 %, que es el in- cremento de la tasa. Pero voy a extenderme un poquito m s en el tema porque quiero que esto quede absolutamente claro, y fundamentalmente sin desconocer, como lo dije anteriormente, que el sector agropecua- rio es realmente la raz¢n de ser de Balcarce. Sin el sector agrope- cuario Balcarce no existir¡a, entonces vaya si le debemos al sector agropecuario, pero vaya tambi‚n si en este momento se le est  pidien- do un peque¤o favor del 17% al sector agropecuario a£n a sabiendas que podemos estar en deudas, en deudas con ello, fundamentalmente por la situaci¢n de los caminos rurales. El total de lo destinado con el incremento estimado fundamentalmente a trav‚s, como les dec¡a antes, del incremento del gasoil y tambi‚n en un incremento no inferior al 100% promedio en todos los repuestos, hace que el total pr cticamente de lo que es gasto directo, ll mese a trav‚s de la Delegaci¢n Napa- leof£ que tiene todos los circuitos viales de la zona, la Delegaci¢n Los Pinos que mantiene todos los circuitos viales de la zona, la De- legaci¢n San Agust¡n, en este caso ten¡amos una disidencia con Feli- pe, no s‚ si qued¢ aclarado cuando charlaste con Silvia, ¨qued¢ acla- rado?, y posteriormente el tema de todos los gastos del Corral¢n a- plicados a esto. Esta sumatoria nos da aproximadamente un estimado de $ 1.391.000.-, pero si a esto le sumamos lo que se est  utilizando en amortizaci¢n de los cr‚ditos, fundamentalmente de todo lo que hace a maquinarias, camiones, etc., etc., etc., que tiene un total de $ 222.000.-, y ah¡ s¡ de acuerdo a unos planteos que eventualmente los camiones son utilizados para alg£n otro tipo de actividad, como puede ser ir a buscar plantas a un vivero de Chascom£s, o ir a llevar o traer mercader¡a para Acci¢n Social, etc., etc., etc., lo que podr¡a llegar a significar distraerle de la actuaci¢n en el mantenimiento de los caminos viales, es decir, reduciendo esa amortizaci¢n de $ 222.000.-, solamente la amortizaci¢n y no las horas de chofer, que en ese caso s¡ con cambiadas y van al programa que corresponde, lo mismo el resto de los gastos que pueda llegar a ocurrir como ser el combus- tible, bajando esos $ 222.000.- a $ 150.000.-, que realmente es una reducci¢n de m s del 25% pensando que se aplicar¡a esa actividad que realmente no es el 25%, estar¡amos en un gasto total de $ 1.542.000.- Contra esto opera, como ya lo dije la vez pasada, lo que se recauda en este per¡odo como tasa de conservaci¢n, reparaci¢n y mantenimiento de la red vial municipal que est  calculado en $ 850.000.-, lo que est  destinado o tomado como tasas de mantenimiento de red vial de e- jercicios anteriores que es de $ 300.000.-, lo que sumar¡a $ 1.150.000.-, y en este caso yo sumo lo que podr¡a llegar a ser tam- bi‚n una discusi¢n, que es la Tasa de Control de Marcas y Se¤ales que fundamentalmente el sector ganadero viene proponiendo anularla y ver realmente cu l es la contrapartida. Si bien podemos disentir o no en cuanto a la existencia o no de esa contrapartida pero que es una ne- cesidad y fundamentalmente en estos tiempos de inseguridad y en esa tasa, recaudando $ 1.310.000.- estar¡amos recaudando $ 1.460.000.-, una cifra todav¡a inferior a lo que les mencion‚ antes, y teniendo en cuenta que en este caso el sector agropecuario, o mejor dicho la tasa de mantenimiento de la red vial municipal no estar¡a financiando ab- solutamente ning£n otro gasto y el sector agropecuario, o fundamen- talmente los que pagan esta tasa no estar¡an destinando ni un centavo al pago de la Administraci¢n Central como pueden llegar a ser los gastos del Departamento Ejecutivo, fundamentalmente gastos del Hospi- tal que en alguna medida tambi‚n se dan cuando en el campo ocurren accidentes y concurre al Hospital. Fundamentalmente tambi‚n tenemos que tener en cuenta que se est  dando un subsidio a los Bomberos y el accionar de los Bomberos generalmente en su 80%, no s‚ si Julio me puede llegar a cambiar la cifra, est  destinada a apagar incendios en el campo. Entonces realmente yo creo que hay una cantidad de varia- bles que no las podemos cuantificar, entonces tomando a grandes ras- gos estas cifras vemos que realmente no hay diferencia, lo que s¡ puede haber es obviamente a trav‚s de la situaci¢n que se est  vi- viendo y fundamentalmente a trav‚s de los £ltimos tiempos de la can- tidad de lluvias, etc., etc., etc., que los caminos est‚n en situa- ci¢n como est n. Estas son algunas de las aclaraciones y si despu‚s alguien quiere alguna aclaraci¢n m s tambi‚n la volver‚ a hacer. Y para finalizar el £ltimo punto es con respecto a algo que ya mencion‚ antes y es a la cobrabilidad, y esto tambi‚n vinculado a lo que hace al recurso coparticipaci¢n. En el a¤o 90 fundamentalmente tenemos que los ingresos corrientes de jurisdicci¢n municipal calculados fueron de $ 17.000.000.- y lo percibido fueron de $ 14.000.000.-; esto a grandes rasgos, significativamente lo que se est  criticando hoy, en aquel momento, f¡jense lo curioso, en aquel momento signific¢ un co- bro de $ 3.000.000.- menos, una cifra realmente significativa y muy superior a las diferencias que podemos llegar a tener hoy y b sica- mente tambi‚n en lo que hace a coparticipaci¢n. En aquel momento la coparticipaci¢n era el calculado de $ 10.000.000.- y realmente lo percibido fue de $ 12.000.000.-, es decir, pr cticamente $ 10.859.000.- contra $ 12.208.000.- Es decir, $ 1.400.000.- m s de co- participaci¢n. Un poco lo yo les dec¡a antes, es decir, ese a¤o real- mente lo salv¢ la coparticipaci¢n, hubo una mala recaudaci¢n y gra- cias a la coparticipaci¢n los n£meros terminaron dentro de todo en e- quilibrio. Entonces, vuelvo a insistir, esto depende mucho de c¢mo se vean las cosas pero es muy importante antes de ver la paja en el ojo ajeno tratar de ver la viga en el propio. Nada m s y muchas gracias". Concejal Viglianchino: Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, Se¤ores Mayores Contribuyentes, ac  estamos hablando de un tema que es el au- mento de la tasa vial del 17,7% y evidentemente los antecedentes son lo que la mayor¡a de las veces ponen mal a la poblaci¢n cuando se ha- bla de un aumento en las tasas, y en este caso es importante porque se est  hablando, a mi modesto entender, del impacto y no de las cau- sas, o lo que estamos discutiendo en este Concejo hace ocho o diez a¤os que es el mal arreglo de las calles, y hablando en t‚rminos po- pulares, el desastre que se ha venido haciendo en lo poco o mucho que se ha hecho en las calles del pueblo de tierra y en las calles de campo. Y ac  es momento oportuno esto porque no nunca parece que se quiere hablar de estas cosas y yo digo que siempre se le echa la cul- pa a alguien que se fue, como si la responsabilidad de hacer los tra- bajos en los caminos como corresponde fuera de una persona y no fuera de un proyecto a acordar y hacer ese trabajo de obra p£blica vial co- mo corresponde. Hace muchos a¤os que se est n haciendo las cosas al rev‚s en el Partido de Balcarce, todav¡a est  igual, pueden ir si al- guno no ha prestado atenci¢n se puede mirar, c¢mo puede ser que se hagan las calles estilo palangana cuando hist¢ricamente y cualquiera se da cuenta que lo que hay que hacer es abovedarlas, hacer las cune- tas. Cu ntos a¤os hace que se cortan las calles en el campo, en la ciudad, hablemos de la 107, el famoso tr nsito pesado que todos los a¤os hay que presentar en este Concejo Deliberante por lo menos tres o cuatro proyectos para que se haga lo que obviamente los responsa- bles saben que se tiene que hacer porque para eso est n. Entonces c¢- mo puede ser que durante tantos a¤os se haya hecho semejante desastre y nadie se quiera hacer cargo, y no estoy hablando de algo que no se puede corroborar o ver hoy, hoy se puede ver, ¨c¢mo puede ser que las call es se hagan al rev‚s? En vez de hacerlas as¡, esto lo digo porque cuando yo fui Concejal anteriormente discut¡amos esto y se hac¡an los trabajos al rev‚s, pero ahora que cuando uno escucha en este debate que es real que todo el movimiento de Balcarce es en base a la pro- ducci¢n, que obviamente es el campo, cuando hemos debatido como can- didatos pol¡ticos, candidatos y propuesta al pueblo y al campo el te- ma de tener, de hacer una empresa como corresponde y mirar en sentido empresario a la ciudad de Balcarce. ¨Qu‚ significa mirar en sentido empresario? Terminar con los carteles que todav¡a est n por ah¡ pro- hibido circular los d¡as de lluvia, carteles que son de la ‚poca cuando hab¡a muy poquitas m quinas y de arrastre. Cuando nosotros re- conocemos todos que la raz¢n de ser econ¢mica de Balcarce pasa por la producci¢n del campo, como lo acaba de decir el Concejal preopinante al cual coincido, y resulta que hemos hecho todo al rev‚s, entonces cu l es la problem tica, es cierto lo del gasoil lo que ha subido y todo eso no vamos a descubrir nada, pero tambi‚n es cierto que cuando est bamos con el 1 a 1, real o ficticio pero era 1 a 1, cuando ten¡a- mos presupuesto y venimos discutiendo todos estos temas, el desastre que se ha hecho en el campo y hoy estamos como en la d‚cada del 40, del 50 y pico, pantanos, pantanos que hace 50 o 60 d¡as que hay gente y es cierto, como consta en mi familia, no se puede salir del campo, pero unos pantanos que parece que los hubieran trasladado desde aque- lla ‚poca a hoy. Y siempre llovi¢ y ha llovido mucho, es cierto, pero tambi‚n es cierto y no ser¡a honesto de mi parte si hoy que se est  tratando un aumento no dijera esto de que se han hecho todo los tra- bajos al rev‚s. No he visto todav¡a, mire que yo recorro el Partido de Balcarce, las calles m s ins¢litas por ah¡ recorro, vecinales y dem s, parece que hubiera sido un sabotaje esto, todas las calles he- chas al rev‚s, hechas estilo palangana en vez de abovedadas. Enton- ces, claro, c¢mo no vamos a discutir y van a estar inquietos la gente de campo y dem s. Pero estamos hablando de un aumento, pero cu ntos proyectos se han presentado hoy casualmente vamos a tratar un proyec- to tambi‚n que a diez cuadras de la plaza hay gente que no puede sa- lir de su casa, a diez cuadras de la plaza. Entonces, si vamos a esos barrios nos vamos a dar cuenta, en la parte este de la ciudad tomado como centro a la plaza, que pareciera que son barrios que est n a 20 kil¢metros y perdido en la llanura y est n a diez cuadras o quince del centro de la ciudad y estamos como en los a¤os 50, 40, vuelvo a reiterar, cuando las m quinas eran de arrastre y lo que significaba trabajar con esas m quinas. Lo que tenemos que analizar es que es b rbaro hablar de que Balcarce no tendr¡a raz¢n de ser, y es as¡, si no fuera por la producci¢n del campo y esto no es ponerse del campo o como lo quieran tomar, es ponerse del lado de la realidad, y ni ha- blar si vamos a Ramos Otero, un paraje casi olvidado, por ah¡ ni en avi¢n se puede pasar. Pero no es un problema de ahora, es un problema que esto lo estamos tratando y si vamos al archivo nos vamos a dar cuenta la cantidad de proyectos que se presentan af¡o a a¤o. Es cier- to que las obras se ven en el pueblo, porque toda la gente tiene que venir al pueblo, pero tambi‚n es cierto que si no tomamos las cosas en serio vamos a tener que hacer los trabajos en el campo, o no va a poder ir nadie al campo, o los que fueron al campo no van a poder volver. Entonces no van a poder ni siquiera ver las obras del pueblo porque la gente se viene, porque se viene a pie, pero hace 50 o 60 d¡as que hay gente, de acuerdo al veh¡culo que tenga, que no puede salir de sus instalaciones. Entonces yo creo que hablar simplistamen- te de que el problema es que subi¢ el combustible y eso es perfecto, pero tambi‚n reconozcamos una cosa, y yo esto lo digo ac  y no lo puede discutir nadie porque nunca lo discutieron, cua ndo se presenta un proyecto y decir que hab¡a un encargado de las calles que se dedi- c¢ a hacer todos los trabajos al rev‚s, pero yo creo que no es res- ponsabilidad, porque si esa persona estuvo tanto tiempo haciendo todo al rev‚s me parece que alguno o el responsable puede ser el Secreta- rio de Obras P£blica le diga, esto no se hace as¡. Entonces yo creo que esto hab¡a que decirlo porque sino pareciera que estamos hablando ac  y cualquiera que nos est‚ mirando, que est‚ en el campo, se pen- sar  que uno no conoce el campo o no conocemos el pueblo, porque tam- bi‚n ni hablar la cantidad de proyectos por la calle 107 que ahora mismo ir por la calle 107 es toda una traves¡a. Nada m s". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, yo creo que debo pedir disculpas para ha- cer esta breve intervenci¢n, pero no, no puedo dejar de referirlo, fundamentalmente por la presencia de los Se¤ores Mayores Contribuyen- tes que podr¡an hasta ser confundidos con una expresi¢n que bueno, que es una diferencia que tenemos poco menos que in eternum con el Concejal Oficialista que fundament¢ el despacho de mayor¡a respecto de lo que la coparticipaci¢n significa, y yo creo que en t‚rminos ge- nerales siempre estamos de acuerdo. Y reitero lo que dije y vamos a establecer diferencias ahora, pero hay una expresi¢n que me parece poco feliz, dice que ser¡a ideal de que alguna vez absolutamente to- do, o sea el 100% de lo que se perciba de coparticipaci¢n, o sea ven- ga el 100% de coparticipaci¢n y no precisemos pagar m s tasas en Bal- carce. Y yo creo que ac  hay datos que vale la pena referir, en los comienzos de nuestra historia, hace m s o menos 80 a¤os, si alguien despu‚s se le antoja alguna precisi¢n tengo el recorte en mi poder pero no aqu¡, lo que la Naci¢n coparticipaba a las Provincias era tan solo el 15%, era el 15% de lo que la Naci¢n coparticipaba a las Pro- vincias, hoy la Naci¢n coparticipa a las Provincias aproximadamente en un 63% y todo el mundo puede leer en los titulares de los diarios la forma en que los gobernadores de Provincia se encuentran conflic- tuados y complicados con la conducci¢n nacional en la b£squeda de so- luciones de los problemas provinciales, y hay provincias que incluso tienen diferencias mayores como Formosa que est  coparticipada por la Naci¢n el 93%. Qui‚n podr¡a imaginar que tienen independencia pol¡- tica aquellos que est n viviendo de la plata de la Naci¢n. Yo a veces digo, como figura dom‚stica, que si tengo que vivir del sueldo de mi abuela, y no tengo abuela, pero si tengo que vivir del sueldo de mi abuela, seguramente voy a tener que hacerle todos los mandados a mi abuela para que me siga dando el sueldo porque el d¡a que no los haga seguramente me voy a quedar sin lo que mi abuela me pasa. Entonces me parece que eso es un primer razonamiento que a lo mejor ah¡, por con- cepci¢n ideol¢gica podemos encontrar diferencias porque el radicalis- mo se ha caracterizado por tener un sentido federalista distinto, porque se entronca en nuestra historia precisamente con la lucha, la lucha federalista de hace m s de un siglo. Por esa raz¢n tenemos al- gunas diferencias. En el municipio, Se¤or Presidente, cuando precisa- mente el Mayor Contribuyente lo ocupaba como Secretario de Hacienda, si mal no recuerdo, si mal no recuerdo, la coparticipaci¢n provincial alcanzaba, bordeaba el 25% y creo que el 75% eran tasas municipales. Creo que esa era la relaci¢n, hoy Se¤or Presidente, los guarismos son poco menos que inversos casi con exactitud. Creo que son dos tercios que se perciben de la Provincia y un tercio solamente de tasas muni- cipales. ¨Qu‚ significa esto? Que si dejamos de cobrar tasas en el orden local, nos mandan todo de la Naci¢n y vamos a ser m s felices y vamos a vivir m s tranquilos. No, perdemos la famosa posibilidad de participaci¢n que estamos reclamando permanentemente. Hemos dicho mil veces que la £nica forma de que el ciudadano tenga participaci¢n es cuando el poder pol¡tico lo tie ne ac  cerca, pegadito, pegadito a lo que es la vida de todos los d¡as. Es m s f cil reclamar al Intenden- te, es m s f cil reclamar al Intendente, si tiene el poder pol¡tico para responder que reclamarle al Presidente de la Rep£blica si se centraliza. Yo creo que puede ser desde el punto de vista de la co- modidad y desde el concepto de vivir de rentas percibir el 100% de la coparticipaci¢n de la Provincia, de la Naci¢n, de donde venga, pero desde el punto de vista pol¡tico, desde el punto de vista humano, en funci¢n de la realizaci¢n de la persona humana y tambi‚n de la perso- na pol¡tica, para vivir mejor y tratar de atender lo suyo naturalmen- te hay que terminar alguna vez con el centralismo y utilizar el fede- ralismo por favor, de una vez por todas. Dije alguna vez que todas las batallas curiosamente las ganaban los federales, pero siempre en la Argentina gobernaban los unitarios, esa es la £nica diferencia que quiero se¤alar, pero no quiero admitirlo porque si no puede parecer bueno, que es una expresi¢n en la que podemos coincidir. No, disenti- mos en ese aspecto pero fundamentalmente por naturaleza filos¢fica, no hay otra cuesti¢n de por medio. Gracias y disculpe Se¤or Presiden- te esta £ltima intervenci¢n". Concejal Orsi: "S¡, fundamentalmente para insistir en algo que mencion‚ antes y fundamentalmente a trav‚s de la votaci¢n que van a llevar a cabo los Mayores Contribuyentes, en el caso que haya alguna disidencia en particular quisiera que quedase manifestada porque se da el caso por lo £ltimo que Rub‚n ha plantea- do, fundamentalmente el hecho de que en el Presupuesto de Gastos todo lo que hace al Subprograma de mantenimiento de caminos, de calles del ejido urbano ha sido aprobado. Es decir, yo no he visto que hayan ob- jetado ning£n Subprograma vinculado al Subprograma 202 por ejemplo, y si as¡ hubiese sido hecho hubiese sido bueno que quedase claro porque habr¡a una contradicci¢n de estar cuestionando algo que se vot¢ a fa- vor. Entonces para que no existiera esa duda que a m¡ se me est  planteando en este momento, ser¡a bueno que de ahora en adelante no solo esta votaci¢n sino las futuras votaciones que hagamos de Presu- puesto o cuando se voten los ejecutados, las votaciones se hagan en general y en particular punto por punto. Nada m s, gracias". Reali- zada la votaci¢n, se aprueba el anteproyecto en su votaci¢n en gene- ral por treinta (30) votos afirmativos de los Asamble¡stas Alvarez, Ambatese, Ambr£stolo, Brindicci, Bruno, Coria, Cosenza, Crotto, Cha- rafed¡n, Delgado, Garcia, Garrido, Gim‚nez, Gonz lez, Gosende, Lato- rre, Lazzaro, Leguizam¢n, L¢pez Julio A., L¢pez Julio C., Manestar, Manso, Melcon, Monroi, Mucci, Ocantos, P ez, P‚rez y Viglianchino; y un (1) voto negativo del Asamble¡sta Ridao. Considerado el asunto en particular el anteproyecto es aprobado sin observaciones por veinti- tr‚s (23) votos afirmativos de los Asamble¡stas Alvarez, Ambatese, Ambr£stolo, Bruno, Cosenza, Crotto, Charafed¡n, Delgado, Garc¡a, Garrido, Gim‚nez, Gonz lez, Gosende, Latorre, Leguizam¢n, L¢pez Julio C., Manso, Monrol, Mucci, Ocantos, Orsi, P ez y P‚rez; y ocho (8) vo- tos negativos de los Asamble¡stas Brindicci, Coria y L¢pez Julio A. (rechazo Art¡culo N§ 52); Lazzaro, Manestar, Melcon y Viglianchino (rechazo Art¡culos N§ 18§, 20§ y 52§) y Ridao (rechaza la totalidad de los Art¡culos). Se considera el asunto 2§. Concejal Lazzaro: "Bue- no, esto Se¤or Presidente, ha salido un poco por unanimidad, as¡ que creo que constituye poco menos que un privilegio que le toque a la bancada opositora hacer uso de la palabra respecto a este tema, m s trat ndose de un viejo proyecto que ha sostenido esta bancada, inclu- so a partir de este Concejal, cuya autor¡a en parte lo reservo, es decir, todo el Bloque, pero de todas maneras dejamos antecedentes ex- puestos p£blicamente del a¤o 1993 donde entend¡amos que la Tasa de Seguridad e Higiene planteaba una disparidad, fundamentalmente con el m¡nimo. E s decir, manejaba una al¡cuota sumamente baja que era del 4 por 10.000, pero el m¡nimo afectaba seriamente, fundamentalmente al peque¤o comercio, a la muy peque¤a empresa. Dije muchas veces y rei- tero una vez m s, que quien vend¡a $ 500 mensuales deb¡a pagar $ 25.- por bimestre, y quien vend¡a $ 60.000.- bimestrales pagaba $ 25.- por bimestre, es decir, pr cticamente no se establec¡a diferencias. Se present¢ un nuevo proyecto hace dos a¤os y qued¢ pendiente sin trata- miento en el Concejo y termin¢ pasando a archivo, as¡ que hace un mes o algo m s se eleva un nuevo proyecto exactamente con la misma es- tructura, con la misma conformaci¢n y se pide exactamente lo mismo. Es decir, se aprueba por unanimidad, sale por unanimidad, donde la tasa de $ 25.- bimestrales, o sea el m¡nimo queda reducido a $ 5.- mensuales, o sea $ 10.- bimestrales, lo que favorece particularmente a las peque¤as y medianas empresas que antes con vender muy poco pa- gaban $ 25.-, en cambio ahora vendiendo $ 11.000.- bimestrales van a pagar siempre $ 10.-, van a pagar $ 10.- A partir de ah¡ con el cam- bio de la al¡cuota que se registra, que se ha propuesto ac , que ha surgido, van a aumentar por supuesto, van a empezar los crecimientos en el aumento de la tasa teniendo que llegar a montos realmente im- portantes para poder pagar los $ 25.- que pagaban antes. Esta tasa estaba en el 4 por 10.000, ha sido elevada al 9 por 10.000, es decir que en eso tenemos un aumento, que si lo tomamos porcentualmente pue- de asustar un poco pero creo que en el resultado final va a dar lugar a que la empresa m s importante, a la empresa de mayor volumen, la empresa de mayor volumen pueda compensar con creces lo que pague la empresa chica. Pero curiosamente el concepto de progresivo de esta tasa, progresivo no en la al¡cuota que es exactamente la misma, pro- gresivo s¡ en el resultado econ¢mico, cuando se aplica est  en rela- ci¢n directa con el tipo de servicio que se presta. Esto no es un im- puesto para que la gente lo pague y que la Municipalidad no va a ha- cer nada, esto es una tasa que tiene un compromiso de servicio, una tasa con efectos de contraprestaci¢n que requiere naturalmente mucho menor servicio por parte de la empresa peque¤a, el que vende $ 5.000.- mensuales seguramente requiere mucho menos servicio de la co- muna, servicio de control, servicio de asesoramiento en la parte se- guridad, higiene, en la parte bromatolog¡a, en la parte de atenci¢n de c¢digo alimentarlo, si de pronto es una empresa vinculada con la alimentaci¢n requiere mucho menos servicio el que vende $ 5.000.- mensuales que el que vende $ 500.000.- o $ 1.000.000.- mensuales. Creemos que es una tasa justa, realmente ha sido un despacho con vo- luntad del oficialismo, ha sido superador porque nuestra pretensi¢n era que saliera a partir del 2003, a partir de enero del 2003 un poco para darle tiempo al Departamento Ejecutivo a la reglamentaci¢n y tambi‚n a tomar con mayor puntillosidad algunas diferencias que pue- den llegar a darse porque pueden surgir empresas en Balcarce que por bajos niveles de rentabilidad a lo mejor la tasa le resulte onerosa, pero un poco el tema es que tendr n en cuenta los Mayores Contribu- yentes tambi‚n que este Bloque, franca minor¡a somos, como digo, una franca minor¡a, entonces el tema es que pudiera salir. Sali¢ con una tasa m¡nima de $ 5.- mensuales, o de $ 10.- bimestrales. Comienza a cambiarse esto a partir del mes de octubre, reitero, porque fue esa la voluntad del oficialismo, que apoyamos en funci¢n de que esto sa- liera. Si alguna diferencia surge o alguien tiene muy baja rentabili- dad y le resulta onerosa seguramente podr  plantearlo al Departamento Ejecutivo, podremos tener un cambio o ajuste del que siempre hay tiempo, siempre hay ajuste para hacer modificaciones a favor de la gente naturalmente, pero lo importante es que ya sale algo de lo que se viene planteando o se viene solicitando, algo que se vi ene requi- riendo desde hac¡a bastante tiempo y que nos parece sumamente justo. Creemos que esto tambi‚n es el punto de partida para hacer el replan- teo tributario del que hemos hablado en exposiciones anteriores y que yo creo que deber¡amos trabajar juntos, incluso hasta con el aporte, por qu‚ no, de alg£n o algunos de los Se¤ores Mayores Contribuyentes conocedores de estos temas que estoy seguro se encuentran en ¢ptimas condiciones de realizar aportes importantes, no en funci¢n de esta tasa solamente sino, reitero, sino en cuanto al replanteo del sistema tributario para Balcarce, para que tengamos en general tasas m s jus- tas, recaudaciones m s adecuadas a la realidad y una capacidad de la comuna para brindar mayores servicios a la poblaci¢n. Es todo". Con- cejal Orsi: "Bueno, a mi alegr¡a de la gran participaci¢n de los Se- ¤ores Mayores Contribuyentes se suma la enorme alegr¡a que m s de quinientos art¡culos de las ordenanzas ha sido objetado solamente uno. Realmente creo que esto en pocos lugares sucede ¨no? Insisto m s de quinientos art¡culos y solamente uno ha sido objetado. Reitero mi agradecimiento por la participaci¢n a todos los Se¤ores Mayores Con- tribuyentes, mi agradecimiento tambi‚n a Felipe, independientemente de las diferencias que tenemos y creo que hoy a trav‚s de su votaci¢n ha quedado demostrado que el £nico, demostrado incluso tal vez esto para usarlo medi ticamente ¨no?, el £nico gran opositor esta noche ha resultado Felipe porque es el £nico que objet¢ todo, el resto ha a- compa¤ado en bastantes puntos. As¡ que de hoy en adelante medi tica- mente puede llegar a ser el gran opositor. Independientemente de es- to, m s all  del agradecimiento e incluso tambi‚n el voto de confian- za que ustedes nos dan, creo que bajo ning£n punto de vista a lo lar- go de doce a¤os el Departamento Ejecutivo los ha defraudado, e insis- to, no los va a defraudar el a¤o que viene. Al margen de esto y en el punto concreto que ha expuesto Alcibiades, ha sido un trabajo manco- munado y creo que ha demostrado que realmente en Balcarce se pueden hacer much¡simas cosas trabajando en conjunto como se viene haciendo, la participaci¢n que dec¡a alguien no existe, evidentemente ha queda- do demostrado, no lo dije yo, lo ha dicho Alcibiades, ha sido m s que contundente y a partir de ah¡ realmente los avances que se pueden ha- cer llegar a lograr en algo que yo denomino y realmente que ha exis- tido por much¡simos a¤os, no solo ahora lo que es un modelo ejemplar que es el modelo balcarce¤o, un modelo que no tenemos que destruir bajo ning£n punto de vista sino que tenemos que trabajar para mejo- rarlo y obviamente para llevar adelante los grandes logros que todo el pueblo balcarce¤o merece. Nada m s. Gracias". Seguidamente, se a- prueba el anteproyecto en £nica votaci¢n por treinta (30) votos afir- mativos de los Asambleistas Alvarez, Ambatese, Ambr£stolo, Brindicci, Bruno, Coria, Cosenza, Crotto, Charafed¡n, Delgado, Garc¡a, Garrido, Gim‚nez, Gonz lez, Gosende, Latorre, Lazzaro, Leguizam¢n, L¢pez Julio A., L¢pez Julio C., Manestar, Manso, Melcon, Monroi, Mucci, Ocantos, Orsi, P ez, P‚rez y Viglianchino; y un (1) voto negativo del Asamble- ¡sta Ridao. A continuaci¢n se designa un nimemente al Concejal Lazza- ro y al Mayor Contribuyente Manso para firmar el Acta de la Asamblea. Presidente P‚rez: "No habiendo m s temas que tratar, agradezco en forma en nombre del Concejo en general y del m¡o en particular, la presencia de los Mayores Contribuyentes, y damos por terminada la Se- si¢n, siendo las 22 horas 05 minutos".-------------------------------